El director y ex Monty Python Terry Gilliam, sobre la inteligencia artificial en el cine: “Con la IA robando oficios, haceos fontaneros”
El mundo vive un momento donde la inteligencia artificial transforma a gran velocidad los oficios creativos, desde la escritura hasta, incluso, el ser actor, el debate sobre el papel del ser humano...
El mundo vive un momento donde la inteligencia artificial transforma a gran velocidad los oficios creativos, desde la escritura hasta, incluso, el ser actor, el debate sobre el papel del ser humano en el arte se ha vuelto más urgente que nunca. Hace unas semanas, la productora Particle6 anunció a la actriz Tilly Norwood, la primera hecha con inteligencia artificial. “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de nuestro trabajo”, dijo la responsable de la productora durante un panel en la Cumbre de Zurich.
Bajo este contexto, el actor y director británico Terry Gilliam (Minnesota, Estados Unidos, 1940), exmiembro del legendario grupo Monty Python, ha reflexionado en el Festival de Sitges sobre los riesgos de la IA y el futuro del cine, en su tercera visita al festival de cine catalán desde 1985. “Con la inteligencia artificial robando tantos oficios, recomiendo abandonar la idea de haceros cineastas. Mejor haceos fontaneros o electricistas. Así tendréis un trabajo seguro”, ha señalado ante un auditorio repleto de profesionales del sector, en declaraciones recogidas por EFE.
El veterano autor de títulos como Brazil (y que el festival ha proyectado), 12 monos o Las aventuras del barón Münchhausen, ha reconocido que nunca planeó ser ni actor ni director. “Era un payaso. Me divertía ponerme ropa incómoda y hacer reír a la gente. No tuve muchas ambiciones en la vida, solo he seguido aquello que me estimulaba. Y de algún modo, terminé haciendo películas”, ha relatado. Además, ha añadido que “la tecnología hace que todo sea mucho más fácil”, pero que no le gusta porque el mundo real desaparece: “Solo porque puedes hacerlo, no significa que deberías hacerlo”.
Gilliam, de 84 años, que recoge este viernes el Premio Honorífico a toda su carrera, ha recordado que antes de unirse a los Monty Python solo era un dibujante. Su paso por el grupo, dijo, fue el punto de inflexión que cambió su destino artístico. Desde entonces, su cine ha estado marcado por la imaginación desbordante, los mundos imposibles y un sentido del humor tan absurdo como lúcido. “La idea me posee. No soy yo quien hace las películas, son ellas las que se hacen a sí mismas. Yo solo soy la mano que escribe”, ha explicado. “Las películas son muy caras y tienes que convencer a gente para que te dé el dinero. Eso me mantiene con los pies en el suelo y me impide entregarme del todo a la imaginación.”
Premios también para Benedict Cumberbatch y Sean S. CunninghamA todos estos reconocimientos se suman los cinco Premios Máquina del Tiempo, que el Festival de Sitges entrega a figuras destacadas del cine fantástico y de género. En esta edición, los galardonados son el cineasta Sean S. Cunningham, creador del clásico Viernes 13; el actor británico Benedict Cumberbatch, conocido por Doctor Strange y Sherlock; el versátil intérprete William Fichtner (Crash (Colisión), Armageddon); el realizador y guionista italiano Enzo G. Castellari, figura clave del spaghetti western y el macaroni combat (Forajidos 77); y el director inglés Ben Wheatley, autor de títulos como Kill List y High-Rise.Más allá de estos premios, el certamen también pone el foco en el talento femenino con los Premios WomanInFan, que celebran la trayectoria de mujeres influyentes en la industria. En esta ocasión, recibirán el galardón la productora Gale Anne Hurd (Terminator, The Walking Dead), la directora Mary Harron (American Psycho, I Shot Andy Warhol) y la actriz Nancy Loomis (La niebla, La noche de Halloween), todas ellas presentes en Sitges para recoger sus respectivos reconocimientos.