
“Todos los comprobantes de venta deben incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final”
Desde hoy martes 1° de abril de 2025, el Régimen ...
Desde hoy martes 1° de abril de 2025, el Régimen de Transparencia Fiscal, establecido por la Resolución General N° 5614/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se extenderá a todos los contribuyentes del país.
Todos los comprobantes de venta, ya sean facturas o tickets, deben incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final. Específicamente, se debe discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, cuando corresponda, otros impuestos internos.
Mariano Amable, presidente del Consejo de Ciencias Económicas aclaró los alcances y pormenores de este nuevo régimen de transparencia fiscal a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.“Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo que hay ahora es un régimen exclusivamente informativo. Los comprobantes van a tener una información que antes no tenían. No hay un nuevo impuesto y no hay cambios en los precios”, describió.
Luego, hizo saber que “sencillamente va a estar discriminada en cada compra que hagamos, cada gasto que hagamos, cada servicio que paguemos el impuesto al valor agregado (NdR: IVA) y, según el caso, algún impuesto interno que pudiera estar grabando la operación”.
Además, Amable aclaró el panorama y remarcó que “esto ya era así, para cuando un responsable inscripto recibía una factura a los efectos de poder tomarnos el crédito o bien un monotributista recibía también una factura de un responsable inscripto y ahora se extiende a los consumidores finales, es decir, al común de la gente y también a los sujetos exentos”.
Atención comerciantesEn otro tramo de la charla, se le consultó sobre cuáles son los principales desafíos que enfrentan los comerciantes para adaptarse a este nuevo régimen que comenzó a regir este mes.
“Esto implica una modificación, si se quiere, tecnológica y de software. Dependiendo del tipo de dispositivo que utiliza el comerciante para emitir sus comprobantes”.
“Si los comprobantes se emiten directamente desde la página de ARCA. Este cambio ya está implementado en la aplicación de ARCA; y no hay que hacer nada. Pero, si se utilizan controladores fiscales para emitir factura o ticket, entonces en ese caso, los comerciantes tienen que previamente asesorarse con su contador matriculado y después en función de lo que deban hacer contactar a su proveedor de software, o bien de el hardware de las máquinas que emiten estos comprobantes para implementar los cambios puestos en vigencia”, detalló el presidente del Consejo de Ciencias Económicas”.
Además, añadió que “también hay emisoras de ticket fiscal que no tienen software, sino que son directamente impresoras fiscales de ticket. En ese caso, hay que recurrir al proveedor para hacer los cambios necesarios”.
¿A quiénes abarca?
Pero, ¿esto rige para todos, para inscriptos, para monotributistas y también y para todas las provincias?. “Los monotributistas ya recibían comprobantes discriminados; y ahora en este caso van a tener que emitir discriminados cuando el comprador sea un consumidor final. El caso de los monotributistas especial, porque ahí no hay un IVA discriminado en el precio o contenido en el precio, sino que podría llegar a haber un algún impuesto interno. Pero, es más raro eso. Se da en el caso, por ejemplo: de las cervezas artesanales o de las joyas; o de algunos bienes específicos”, reconoció.
En tanto, agregó que “la factura que emite un monotributista, creo yo, que en la mayoría de los casos va a seguir siendo igual que antes. No va a tener ninguna información nueva. En cambio, sí la que recibamos nosotros como consumidores finales de cualquier responsable inscripto”.
Amable también fue claro a la hora de explicar si su alcance también incluye a Misiones: “tenemos presente que esto es una ley nacional del Congreso y propiciada por el Gobierno del presidente Javier Milei. Tiene por objetivo empezar a mostrarle a la población los contenidos impositivos, la carga fiscal que hay en cada una de las compras que hacemos”.
“Ellos sostienen, en referencia al actual gobierno Nacional, y con razón, que como contrapartida del gasto y el sostenimiento del Estado y las cuestiones que el Estado se hace cargo, que hay una contribución impositiva de parte de todos nosotros. Entonces, ésa es la transparencia fiscal que quieren pregona y es aplicable en todas las provincias del país”
“Por el momento no hay cambios, en el sentido de que aparezcan discriminados el impuesto de Ingresos Brutos o tasas municipales, al menos en Misiones”, adelantó este profesional.
“La aplicación va a ser gradual”Por otra parte se le preguntó cuáles son los plazos de esta etapa de implementación del nuevo régimen y qué medidas toman en caso de que, los comerciantes no cumplan con esta nueva ley fiscal.
“Rige a partir del día de hoy -1° de abril-; y hay un régimen sancionatorio previsto de multas, pero entendemos también que la aplicación va a ser gradual. Ya que si bien pasó un tiempo prudencial desde la sanción de la Ley hasta este momento, lo cierto es que primero se aplicó a los grandes contribuyentes. Eso fue en diciembre y ahora se generalizó a todos los vendedores como prestadores de servicios, etc”.
Acto seguido se le consultó a Amable qué se va a visualizar o ver de nuevo en el ticket o boleta. “Lo primero que vamos a visualizar en la factura, en el ticket factura o en el ticket, en la parte de abajo, un recuadro, que va a decir el régimen de transparencia fiscal. Y ahí va a aparecer el IVA contenido dentro del precio”.
“Así, uno va a tomar conciencia, de que en el caso de que compre una prenda en una tienda, un vestido le sale 100 pesos, pero está incluyendo el IVA, por un monto determinado. Sencillamente vamos a conocer esa composición del precio. Ahora, hay que ver sociológicamente cómo va a afectar a la población. En principio no debería haber ningún cambio significativo”, destacó.
La entrada “Todos los comprobantes de venta deben incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final” se publicó primero en Primera Edición.