Generales

“Yo no secuestraba camiones, los infraccionaba porque no tenía el poder de secuestrarlos”

Este miércoles continúa en el Tribunal Oral Federal de Posadas el juicio contra dos exgendarmes acusados de  “contrabando de exportación agravado por la intervención de tre...

Este miércoles continúa en el Tribunal Oral Federal de Posadas el juicio contra dos exgendarmes acusados de  “contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad”. El debate arrancó el 14 de abril pasado, pero por decisión del presidente del Tribunal, Manuel Alberto Jesús Moreira, el juicio se postergó para esta jornada.

El sargento primero Ricardo Fabián Gómez y el exjefe del Escuadrón 9 “Oberá” de Gendarmería Nacional, Marcos Antonio Duette son los dos únicos que enfrentan juicio oral y público.

Los imputados enfrentarán cargos por asociación ilícita en concurso ideal con contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas y la participación de agentes de una fuerza de seguridad. Además, se los acusa de cohecho pasivo, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El primero en sentarse a declarar frente al tribunal, compuesto por los jueces Manuel Moreira (presidente), Víctor Alonso y Juan Manuel Iglesias, fue Duette, quien negó los cargos. “Yo no secuestraba camiones, los infraccionaba porque no tenía el poder de hacerlo (secuestrarlos)“, apuntó en referencia los camiones con granos que ingresaban a la provincia.

En su declaración, el exjefe del Escuadrón 9 expuso que “no teníamos recursos para secuestrar camiones… Los camiones ingresaban (a la provincia) con carta de porte de AFIP (hoy ARCA) pero pagaban el impuesto de la ATM y los dejaban transitar”, aseguró Duette.

Además, se defendió diciendo que “el contrabando se registraba en la costa del río Uruguay, jurisdicción de la Prefectura” y no de Gendarmería Nacional.

Y reiteró que “yo no liberaba rutas, infraccionaba camiones en el control de la ruta 14”. 

Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, los acusados habrían formado parte de una red que operaba desde al menos 2018, trasladando soja y maíz desde provincias como Santiago del Estero y Chaco hacia Misiones, para su posterior contrabando por pasos no habilitados hacia Brasil a través de zonas rurales cercanas a El Soberbio, Colonia Alicia y Colonia Aurora.

El esquema implicaba múltiples etapas: adquisición, transporte, acopio, fraccionamiento y traslado final a las costas del río Uruguay. Para dar apariencia de legalidad al desplazamiento de los granos, se habrían utilizado Cartas de Porte y Código de Trazabilidad de Granos (CTG) emitidos a nombre de cooperativas o personas físicas sin capacidad real de operar, y posteriormente anulados una vez ingresada la carga a la provincia.

Cabe recordar que  el presidente del Tribunal, Manuel Alberto Jesús Moreira, en la primera jornada optó por suspender el debate luego de que la fiscalía, a cargo de Pablo Ricardo Di Loreto, informara que dos de los acusados optaron por abreviar las condenas, Juan Carlos Skavinsky, quien estaba al frente de una cooperativa, y el empresario automotor, Marcelo Rubén Da Silva,  y tras cartón la defensa de Da Silva, a cargo del abogado Augusto César Leguiza, notificó a los jueces que su defendido sufrió una descompensación camino a Posadas y tuvo que ser internado.

En las audiencias se prevé una extensa jornada probatoria con declaraciones de testigos y análisis documental

La entrada “Yo no secuestraba camiones, los infraccionaba porque no tenía el poder de secuestrarlos” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996086/yo-no-secuestraba-camiones-los-infraccionaba-porque-no-tenia-el-poder-de-secuestrarlos/

Volver arriba