Vandalizan la sede de Amama, asociación de cáncer de mama andaluza que denunció los fallos en los cribados: “Nos han saboteado”
La asociación de...
La asociación de mujeres andaluzas afectadas por el cáncer de mama, Amama, ha denunciado que ha sufrido “actos vandálicos” en su sede de Sevilla este fin de semana. El ataque ha ocurrido horas antes de que comenzase el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, celebrado este 19 de octubre. Es una de las jornadas más importantes para la asociación, pues organizan diferentes eventos informativos para concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad.
"Nos han saboteado. Hemos sufrido actos vandálicos en la sede durante un momento muy especial como son las mesas del día del cáncer. Nuestra propia sede, nos han llenado las cerraduras con Loctite , impidiéndonos entrar a la sede“, han explicado en redes sociales. Amama ha compartido un vídeo en su perfil de Instagram, donde se ve cómo varios miembros de la asociación intentan entrar a su sede, sin éxito, al estar bloqueadas las cerraduras.
Amama es una de las organizaciones que estos últimos días ha denunciado el fallo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía. Al menos 2.000 mujeres se han visto afectadas por un error de la administración sanitaria andaluza, que no les informó de los resultados dudosos en sus mamografías. Amama ha reunido ya a 150 mujeres que, a causa de estos retrasos, han desarrollado cánceres avanzados y metastásicos, en estadios II y IV, e incluso han fallecido por la enfermedad.
En una entrevista con Infobae España, su presidenta, Ángela Claverol pidió justicia para las mujeres afectadas, así como una rápida y correcta gestión de sus casos en la sanidad. "Necesitan una respuesta rápida, que les hagan pronto el PET-TAC, que el cirujano las vea pronto, que el oncólogo las vea pronto (...), necesitan un apoyo psicológico“, reivindicó.
Manifestación el 26 de octubre: “Vamos a hacer que nos escuchen”Amama ha convocado una concentración en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, para protestar por los fallos en el sistema de cribados. Según denuncian en un comunicado, “la continua privatización de los servicios sanitarios en Andalucía está poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de mujeres”.
La asociación califica lo ocurrido como “uno de los mayores escándalos de la sanidad pública andaluza”. “Llevamos años exigiendo que se mejore el sistema de detección precoz del cáncer de mama a la Consejería de Salud y denunciando los incumplimientos que de manera sistemática se vienen produciendo, sin que ningún responsable de la Consejería haya hecho absolutamente nada”, prosiguen.
La concentración se celebrará el próximo domingo 26 de octubre a las 12 horas. En ella, reclamarán “conocer la dimensión del problema” de los cribados en Andalucía mediante una auditoría externa y una comisión de investigación parlamentaria, la confirmación del diagnóstico a las mujeres afectadas, la implantación de mejoras en el sistema de detección y prevención del cáncer de mama y el aumento del presupuesto sanitario, “con medios y recursos humanos suficientes”. La organización también pide “depurar todas las responsabilidades”.
“El Gobierno de la Junta de Andalucía está respondiendo de manera insuficiente ante las mujeres”, han denunciado, en respuesta al plan de choque prometido por el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla. El Ejecutivo regional ha lanzado un plan de 12 millones de euros que promete, entre otras medidas, la contratación de 65 radiólogos, si bien admiten que será complicado de cumplir por la falta de especialistas disponibles.