
Unos 22 mil misioneros podrán jubilarse gracias a la moratoria
Tras las críticas de Máximo Kirchner, el Gobierno nacional finalmente prom...
Tras las críticas de Máximo Kirchner, el Gobierno nacional finalmente promulgó la moratoria previsional, que estiman beneficiará a unos 800 mil jubilados en el país, de los cuales alrededor de 22 mil están en Misiones.
La normativa fue aprobada por el Congreso, con 134 votos a favor y 107 votos en contra, el pasado 28 de febrero. El presidente Alberto Fernández resolvió no introducir ningún cambio al texto oficial en el decreto 132/2023, que fue publicado ayer, martes, en el Boletín Oficial y que, también, lleva la firma del jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había elevado su rechazo a la ley, presentada por el Frente de Todos, por la “ampliación del gasto público”, e implicó renegociar a contrarreloj nuevas proyecciones fiscales con el organismo internacional.
La ley está dirigida a ciudadanos que, pese a haber cumplido la edad jubilatoria, no llegaron a pagar los 30 años de aportes que dicta la Ley 24.241; y a mujeres de entre 50 y 59 años, y hombres de entre 55 y 64 años, quienes todavía no tienen la edad límite, pero ya saben de antemano que no llegarán a los 30 años de aportes jubilatorios.
En Misiones se estima que ese universo comprende a unas 22 mil personas, de acuerdo a lo que informó oportunamente la delegación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en Posadas.
Dónde hacer el trámite
La ANSeS mantiene vigente los lugares de atención al público en donde, los interesados en sumarse a la moratoria, podrán hacer el trámite de solicitud.
En el caso de Misiones, y de acuerdo a la página del organismo previsional, hay seis puntos autorizados: en la terminal de ómnibus de Bernardo de Irigoyen. En Eldorado (La Colina 1567). En Oberá (Av. De las Américas 1387). En Posadas (3 de Febrero 1940). En Puerto Iguazú (Misiones 249) y en San Vicente, Av. Tejada 235.
Cómo votaron los misioneros
Los diputados y senadores nacionales de Misiones acompañaron en su mayoría la iniciativa, a excepción de los cuatro representantes de Juntos por el Cambio (tres diputados y un senador), que siguieron la postura del partido y la rechazaron por considerar que se estaban “repartiendo recursos que no se tenían”.
Los otros seis legisladores de la tierra colorada (cuatro diputados y dos senadores) votaron a favor.
Demoras y críticas internas
Alberto Fernández tardó 14 días en promulgar la Ley, pero lo hizo apenas horas después de los cuestionamientos de La Cámpora, (agrupación del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner), que, en un duro comunicado, criticó el acuerdo con el FMI con la moratoria previsional como eje.
Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN en su edición de ayer, el lunes, el FMI anunció que llegó a un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional actualizando metas de reservas y medidas fiscales. También confirmaba un desembolso de más de 5.000 millones de dólares.
Pero en el texto difundido por la mañana, el organismo internacional le pedía al Gobierno nacional “políticas más sólidas” y, en una sugestiva expresión, aludía a la aprobación de la moratoria previsional, tildándola de “imprevista”.
La Cámpora se agarró de ese término y cargó contra el FMI y, además, realizo críticas contra el Presidente.
“Tan caros como ineficientes los técnicos del FMI hablan ahora de ‘una situación imprevista’. Sería bueno que nos explique Kristalina Georgieva qué entiende el organismo que preside por imprevisto porque a nuestro modesto entender ‘lo imprevisto’ tiene que ver con los tiempos”, marcaron en el texto.
“Logramos la aprobación de la ley que beneficiará a 800 mil argentinos. Esperemos que el Presidente, que solicitó el tratamiento del proyecto en extraordinarias, ahora la promulgue”, presionaba La Cámpora.
En un crítica al ministro de Economía Sergio Massa, marcaron, además, que “voten lo que voten los argentinos, los destinos de la economía dependen del fondo”.
La entrada Unos 22 mil misioneros podrán jubilarse gracias a la moratoria se publicó primero en Primera Edición.