Generales

Una colombiana que vive en España habla de la dificultad de sacarse el carné de conducir: “Veo a los españoles sufrir tratando de hacer ese examen”

Sacarse el carné de coche es un momento que se recuerda toda la vida. La iniciación a la independencia y la adultez marcada por dos exámenes, que, según Laura Vargas, “son muy difíciles”....

Sacarse el carné de coche es un momento que se recuerda toda la vida. La iniciación a la independencia y la adultez marcada por dos exámenes, que, según Laura Vargas, “son muy difíciles”.

La joven creadora de contenido, colombiana viviendo en España, ha publicado en su cuenta de TikTok (@lau.vargas64) un vídeo expresando su opinión sobre el proceso de validación la licencia de conducir en España: “Veo a los españoles sufrir tratando de hacer ese examen. Me he visto muchísimos vídeos donde dicen ‘este es mi tercer examen’ o ‘es la tercera vez que suspendo’”, comentó sorprendida.

En España, la alta tasa de suspenso del examen práctico a la primera es un factor clave: solo el 27% de los españoles aprueban en su primer intento, como informa la DGT. Pero el teórico no se queda atrás: el 55,3% de los examinados suspende la primera vez, posiblemente motivado por un requisito del 90% de aciertos en la prueba (27 de 30 preguntas correctas).

Aunque en Colombia no existan datos exactos sobre las tasas de suspenso, ya que varían en función del centro de evaluación, Laura reconoce que son “supersencillos” en comparación con España: “Conozco a una chica de Barcelona que se ha presentado como 7 veces ya. Es muy loco. En serio, es difícil”, dijo la joven.

Lo último que recomendó es realizar el examen fuera de España, y solicitar la homologación del permiso de conducir extranjero por uno español. “Por favor, hazme caso a lo que te estoy diciendo. Es un ‘datazo’. Aplaza el viaje. No vale la pena que lo hagas aquí. Si eres colombiano como yo, la homologación es muy fácil”, concluyó Vargas.

Cómo conducir en España siendo extranjero

Para poder conducir legalmente en España siendo extranjero, no basta únicamente con tener el permiso de tu país de origen: también es necesario cumplir con una serie de requisitos y, en muchos casos, realizar un proceso de homologación o canje del carné. Pero, ¿qué implica este trámite y quiénes pueden hacerlo?

El primer requisito fundamental es contar con residencia legal en España y tener un permiso de conducción en vigor y válido. Una vez se cumplan estas premisas, el proceso de homologación dependerá del país en el que se haya gestionado el carné de conducir.

Países con convenio: ¿quiénes pueden canjear el carné sin hacer exámenes?

España mantiene acuerdos con distintos países que permiten el canje directo del permiso de conducción, es decir, obtener el carné español sin necesidad de pasar por pruebas teóricas ni prácticas, al menos para coches y motos. El coste del trámite ronda los 29 euros aproximadamente.

Los países se dividen en dos grandes grupos:

1. Países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo

Gracias a tratados comunitarios, los ciudadanos de estos países pueden conducir en España sin mayores inconvenientes y hacer el canje fácilmente:

- Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

- También están incluidos: Islandia, Liechtenstein y Noruega (miembros del EEE), y Moldavia y Georgia, que recientemente firmaron acuerdos con la DGT.

2. Otros países con convenio de canje

España también tiene acuerdos bilaterales con varios países de América Latina, Asia y otras regiones, lo que facilita a muchos migrantes la posibilidad de homologar su permiso:

- Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

- Otros países: Andorra, Argelia, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Macedonia del Norte, Marruecos, Mónaco, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda del Norte, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía y Ucrania.

¿Y si mi país no tiene convenio? En el caso de que tu país no figure en estas listas, es decir, que no existe un acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT) para homologar directamente el permiso, significa que deberás realizar los exámenes teóricos y prácticos de conducción en España para obtener un carné válido.

De todas formas, existe una posibilidad de homologación provisional, que permite conducir durante un período de seis meses mientras se gestiona el canje definitivo. Pero este recurso también tiene sus limitaciones y plazos estrictos.

Además, es importante tener en cuenta que, aunque para coches y motos el canje suele ser sencillo y económico, los permisos para camiones y autobuses están sujetos a condiciones más estrictas. En la mayoría de los casos, incluso si el país tiene convenio, se deberán presentar exámenes prácticos y teóricos, y las tasas también son más elevadas.

En resumen, si planeas vivir en España y quieres conducir, revisa si tu país tiene convenio con la DGT. Si es así, el proceso es más sencillo y económico. Si no, prepárate para hacer los exámenes como cualquier nuevo conductor español.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/una-colombiana-que-vive-en-espana-habla-de-la-dificultad-de-sacarse-el-carne-de-conducir-veo-a-los-espanoles-sufrir-tratando-de-hacer-ese-examen/

Volver arriba