Trigo integral o masa madre: esta es la opción más saludable para el pan
Elegir pan a veces se convierte en una auténtica aventura para saber seleccionar cuál es el mejor o el que más nos conviene comer. En las ...
Elegir pan a veces se convierte en una auténtica aventura para saber seleccionar cuál es el mejor o el que más nos conviene comer. En las panaderías y supermercados cada vez hay más variedad y se hace complicado decidirse por uno.
Sin embargo, vivimos en la época de lo integral y de las novedades que tienen las nuevas variedades que van saliendo. Hay dos tipos que destacan actualmente y que cuentan con nutrientes muy positivos para quien los come: el pan de trigo integral y el pan de masa madre.
Una dietista del medio Delish analiza las cualidades de cada uno de los panes y cuál es el mejor de los dos para mantener una buena alimentación. ¿Qué es mejor el pan de trigo integral o el de masa madre?
El pan de trigo integralEl pan de trigo integral se elabora con harina de todo el grano de trigo: el salvado, el germen y el endospermo. Cada uno de ellos tiene unas características adecuadas.
El grano salvado es la capa exterior rica en fibra que favorece a la salud intestinal y a hacer una adecuada digestión. Por su parte, el germen es el embrión de la planta repleto de nutrientes y contiene vitaminas B, grasas saludables y minerales. Finalmente, el endospermo es la parte central rica en almidón y constituye una fuente natural de carbohidratos.
El pan integral al 100% aporta fibra, vitaminas como el folato y la niacina que son esenciales y minerales como el hierro y el magnesio. Además, ayuda a saciar cuando una persona come y favorece a la digestión. Puede contribuir al control de azúcar en sangre y a la salud cardiovascular.
Según la dietista del medio Delish, es la opción más inteligente y es rica en nutrientes para comer en el día a día.
El pan de masa madreEl pan de masa madre está de moda actualmente y las personas los compran por las propiedades que contienen.
Este tipo de comida tiene un sabor muy bueno, es saludable y además destaca por su elaboración especial, que no tiene nada que ver con un tipo de harina concreta. De hecho, puede hacerse con harina común, de centeno e incluso integral.
Pero entonces, ¿de dónde viene “lo especial”? Tal y como explica esta dietista, el secreto del pan de masa madre y donde reside “la magia” está en el proceso de fermentación. Una creación que se basa en, como su propio nombre indica, una “masa madre” que mezcla levadura silvestres con bacterias beneficiosas, como los lactobacillos.
El proceso de fermentación es positivo por tres razones. La primera es porque ayuda a la digestión, a través de las bacterias que predigieren la harina y descomponen una parte del gluten y los almidones. De esta forma, es más digestivo para algunas personas, incluidas las que tienen sensibilidad leve al gluten. Sin embargo, hay que recordar que sí llevan gluten.
Otro motivo por el que es positivo el proceso de fermentación del pan de masa madre es porque mejora la absorción de nutrientes, reduce los niveles de fitatos y los compuestos presentes en los cereales integrales. Si estos últimos se unen a los minerales pueden impedir su absorción. Esto significa que los minerales como el hierro, el zinc y el magnesio están presentes en la harina y están más disponibles para el organismo.
La última razón es que el pan de masa madre tiene el índice glucémico más bajo que otros panes, lo que provoca un aumento lento y gradual del azúcar en sangre. Ocurre lo mismo con el trigo integral.
¿Cuál es mejor? ¿Trigo integral o masa madre?Según la dietista de Delish, ambas opciones son buenas y no hay necesidad de elegir por una sola. La mejor opción depende de aquello que busques. Por ejemplo, si quieres fibra y azúcar en sangre debes tomar pan de trigo integral, pero si necesitas una buena digestión y disponibilidad de nutrientes, lo mejor es el pan de masa madre.
Sin embargo, hay una mejor opción para tener lo mejor de los dos mundos: tomar pan de masa madre elaborado con harina 100% integral para obtener fibra, nutrientes y beneficios de fermentación.