Generales

Trabajadores de correo también se suman al paro de la CGT

Los trabajadores del servicio postal en todo el país se adherirán al ...

Los trabajadores del servicio postal en todo el país se adherirán al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril, lo que afectará significativamente los servicios de correos.

En Misiones, la situación de los empleados de Correos es especialmente preocupante, ya que además de los reclamos salariales, también se enfrentan a la amenaza de privatización y el cierre de diversas oficinas en la provincia.

Raúl Lezcano, secretario general del Sindicato de Correos en la provincia, compartió este lunes en la FM 89.3 Santa María de las Misiones su preocupación sobre el contexto actual, destacando que, aunque hoy se celebra el Día del Trabajador Telepostal, “no hay motivos para festejar” debido a la difícil situación económica que atraviesan los empleados del sector.

La falta de respuestas por parte del Gobierno ante los reclamos salariales es uno de los principales motivos de queja. Lezcano mencionó que las reuniones mantenidas con directivos de la empresa en Buenos Aires no han dado resultados positivos y la propuesta del Gobierno de un aumento salarial de solo un 1,2% mensual se considera “insuficiente”.

“El paro afectará a todas las oficinas del país, incluidas las de Misiones, desde las 0 horas del 10 de abril hasta la medianoche del 11. El servicio quedará paralizado en todo el país”, ratificó Lezcano, quien recordó que en el caso de Misiones hay varias oficinas en riesgo de cierre, algo que ya ha sucedido en localidades como Puerto Libertad, donde se ha implementado un sistema de “punto correo”, un comercio privado encargado de recibir y despachar la correspondencia. Esta medida ha sido interpretada como “un intento de vaciar la empresa de sus funciones esenciales”.

El gremialista alertó que “en Misiones, de 250 empleados, ya hemos perdido más de 100. Algunos se fueron por retiro voluntario, ya que la incertidumbre era tal que preferían tomar lo poco que se les ofrecía antes que quedar en una situación aún más complicada. A esto se suman los despidos, como los 11 empleados que fueron despedidos inicialmente, lo que generó miedo en el resto de los trabajadores. Es una situación muy compleja, especialmente para aquellos cerca de la jubilación, que se ven forzados a buscar otras formas de subsistencia en un mercado laboral cada vez más saturado”.

En ese contexto, para los empleados telepostales “la perspectiva no es positiva, especialmente si el Gobierno no toma medidas para resolver esta situación”, remarcó Lezcano, para quien “las empresas estatales, como Correos, son fundamentales en muchos países, pero aquí se está buscando privatizar todo. A pesar de que la empresa ha logrado mantenerse en pie con la reducción de personal y el aumento de la demanda de envíos postales, el riesgo de privatización sigue latente, lo que pone en peligro no solo los puestos de trabajo, sino también un servicio esencial para la sociedad“.

“La falta de respuestas y la creciente amenaza de privatización siguen siendo los principales problemas que enfrentan, y la movilización del 10 de abril es solo una parte de una batalla que promete intensificarse en los próximos meses”, sentenció.

La entrada Trabajadores de correo también se suman al paro de la CGT se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100990682/trabajadores-de-correo-tambien-se-suman-al-paro-de-la-cgt/

Volver arriba