Tasa de Seguridad refuerza la lucha contra grupos armados en el Valle del Cauca
El avance de organizaciones armadas ilegales en el Valle del Cauca ha coincidido con una reducción de los recursos nacionales y la implementación de la política de paz total, ...
El avance de organizaciones armadas ilegales en el Valle del Cauca ha coincidido con una reducción de los recursos nacionales y la implementación de la política de paz total, situación que ha llevado a las autoridades departamentales a buscar alternativas para fortalecer la seguridad, según información de la Gobernación del Valle.
En este contexto, la Tasa de Seguridad se ha consolidado como un instrumento esencial para financiar la modernización y el equipamiento de la Fuerza Pública, permitiendo al departamento mantener el control territorial y responder a las amenazas crecientes.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, advirtió que la política de paz total, lejos de traducirse en una reducción de la violencia, ha sido aprovechada por grupos armados para fortalecer su presencia. “Paz total no hay, desafortunadamente los disidentes y el ELN lo tomaron como una forma de fortalecimiento”, afirmó la mandataria, quien remarcó que los recortes presupuestales nacionales han agravado el deterioro del orden público.
Ante este panorama, la administración departamental destaca que la Tasa de Seguridad, implementada hace ocho años, ha posibilitado la inversión de más de 212 mil millones de pesos en tecnología, vehículos, drones y recompensas que han facilitado la captura de los delincuentes más buscados y la respuesta efectiva ante ataques terroristas.
Gracias a este mecanismo, se ha fortalecido tanto la capacidad operativa de la Fuerza Pública como el desarrollo de programas sociales en la región.
“Con la Tasa de Seguridad estamos dándole la posibilidad al Ejército y la Policía de actualizarse tecnológicamente, de brindar la logística que necesitan para poder actuar contra la delincuencia”, señaló la gobernadora.
Con las botas puestas por la seguridad de los vallecaucanosLos recursos recaudados han hecho posible la adquisición de 38 carros y camionetas, la instalación de 131 cámaras de videovigilancia y sistemas de reconocimiento de placas, así como el desarrollo de corredores seguros que han mejorado la movilidad y la protección en zonas sensibles.
Entre las iniciativas más recientes, la administración destaca la incorporación de tecnología avanzada para la investigación criminal y la construcción del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CGES) en Buga. Desde este centro se monitorean 29 municipios y se gestionan acciones como la recuperación de motos y carros robados. La integración de nuevas cámaras permitirá cubrir la totalidad del departamento en esta red de vigilancia.
Durante el actual cuatrienio, la inversión supera los 170.000 millones de pesos, destinados a la dotación de la Fuerza Pública y de organismos como la Fiscalía y Migración Colombia. Además, se han renovado y construido estaciones de Policía en Cali y batallones en puntos estratégicos como Paila Arriba, en la zona rural de Sevilla, junto con nuevos despliegues previstos en áreas rurales de Jamundí y Tuluá.
El impacto de la Tasa de Seguridad va más allá de la infraestructura física. “Se han adquirido equipos de comunicaciones y material muy importante que ha incrementado la capacidad tanto del Ejército como de la Policía Nacional, nuestra Armada Nacional y también la Fuerza Aérea. Finalmente, todas estas capacidades redundan en la seguridad de todos los habitantes de la región”, explicó Geral Rodríguez, Segundo comandante del Ejército.
Este mecanismo continúa vigente para los estratos residenciales cuatro, cinco y seis, además de los sectores comercial, industrial y especial, y su recaudación se realiza a través de las facturas de energía.
Gracias a esta contribución, la Gobernación Valle del Cauca reafirma su compromiso con la seguridad del departamento: “Estamos trabajando sin doblegarnos ante los delincuentes”, afirmó la gobernadora del Valle.