
Tabaco: compromiso de la Nación para que empresas tributen lo que les corresponde
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN, una comitiva tabacalera de Misiones, encabezada por el ministro del Agro, Facundo López Sartori, y con representantes de los produc...
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN, una comitiva tabacalera de Misiones, encabezada por el ministro del Agro, Facundo López Sartori, y con representantes de los productores, arribó el martes a Buenos Aires para reunirse con el nuevo coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET), Marcelo Horacio Reinoso, oriundo de La Rioja, quien asumió hace pocas semanas a una de las áreas más sensibles de la Secretaría de Agricultura, debido a que posee la “mayor caja” de todas.
Más allá del primer encuentro formal con el funcionario, el principal objetivo de la delegación misionera era destrabar fondos que “se encuentran planchados”.
De vuelta en la tierra colorada, el presidente de la Cámara de Tabaco de Misiones (CTM) Gustavo Piñeiro reveló que se trajeron de la capital del país un compromiso que, de cumplirse, traería un aumento importante de los recursos a las siete provincias tabacaleras: Misiones, Corrientes, Salta, Catamarca, Jujuy, Chaco y Tucumán.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que Reinoso se responsabilizó a trabajar para aumentar la recaudación de los fondos destinados al sector, a través de un mayor control sobre las empresas tabacaleras que no están cumpliendo con los aportes tributarios obligatorios del FET.
“Se habló también con respecto al ‘señor del tabaco’ (por el empresario Pablo Otero) y de las empresas que no aportan lo que le corresponde al FET. Hay un compromiso del nuevo coordinador de exigirle a las tabacaleras mediante el ARCA para que aporten lo que corresponde y que el fondo tenga un incremento más importante también. Es un gran avance que se haya comprometido a gestionar y pelear por los recursos”, señaló Piñeiro en relación al encuentro con Reinoso.
Destrabar fondos
Además del compromiso fiscal, durante la reunión se abordó el problema del estancamiento de los recursos del 20% del FET, un componente clave que cada institución utiliza para financiar proyectos de diversificación productiva.
Ese dinero tiene por objetivo, entre otras cuestiones, la recuperación de vertientes, con una meta de 70 a 80 puntos de agua mejorados, y un programa de becas para alumnos terciarios, destinado a unos 400 hijos de productores tabacaleros. “Desde la Cámara del Tabaco estamos preparando algunas maquinarias para realizar el trabajo en la caja de los productores. Tenemos aproximadamente entre 800 y 900 techos que vamos a estar repartiendo este año si nos aprueban el plan”, detalló.
Además, recordó que la Nación liberó los recursos correspondientes al 80% restante del FET, que el productor cobra como retorno y que también sostiene prestaciones sociales vinculadas al sector. En Misiones, los trabajadores lo percibirán en sus cajas el próximo 24 de abril
Excedente de producción y contrabando
El dirigente alertó también sobre un excedente de producción no previsto, que podría complicar aún más la situación del sector si no se acompaña con medidas comerciales concretas.
“Este año tenemos una gran preocupación porque aparentemente habrá alrededor de 3 millones de kilos más de lo estimado”, indicó Piñeiro, quien señaló que la estimación inicial era de 28 millones de kilos, luego se habló de 30, pero finalmente “la producción todavía está completando los 35 millones de kilos”. El riesgo que implica este excedente se ve agravado por la posibilidad de que el tabaco no sea adquirido por las empresas acopiadoras, lo que podría derivar nuevamente en el contrabando a Brasil.
Liberación del cepo
En otro tramo de la entrevista, Piñeiro abordó la preocupación que genera la liberación del cepo cambiario y su impacto en el precio del tabaco.
“Yo creo que no hay nada firmado de parte de las entidades con respecto al precio y sabemos que el dólar ha subido un poco y la venta del tabaco es de más del dólar, así que sería interesante sentarse a discutir el tema con las empresas que no acopian el tabaco”, sostuvo.
“Aparte con la liberación del mercado, a nosotros, la entidad, nos complica la negociación porque quedamos bastante fuera del juego, por así decirse”, advirtió.
La entrada Tabaco: compromiso de la Nación para que empresas tributen lo que les corresponde se publicó primero en Primera Edición.