
Suba de aranceles de Trump: para las criptomonedas fue “un lunes gris”
En medio de la fuerte volatilidad de los mercados globales luego del anuncio de una nueva ...
En medio de la fuerte volatilidad de los mercados globales luego del anuncio de una nueva política arancelaria por parte de Donald Trump, el especialista en criptomonedas Iñaki Apezteguía aseguró que el impacto en el ecosistema cripto fue “moderado” y que Bitcoin continúa siendo una opción de inversión atractiva.
En diálogo con FM de las Misiones, explicó que a pesar de la baja momentánea del Bitcoin -que llegó a cotizar a 74.500 dólares- la criptomoneda logró recuperarse rápidamente y cerró el día en 79.000 dólares. “Ni siquiera llegó a ser un lunes negro, fue un lunes gris. Comparado con la caída de las bolsas o del oro, lo de Bitcoin fue leve”, subrayó.
El analista contextualizó este comportamiento dentro de un escenario de mayor apetito por activos de riesgo impulsado por la expectativa de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos. “Trump busca reducir la tasa para refinanciar 9.000 millones de dólares. Esto favorece la inversión en activos de riesgo como Bitcoin”, indicó.
Además, señaló que Bitcoin está cumpliendo un doble rol: como activo de riesgo y como reserva de valor, en un contexto de incertidumbre donde incluso el oro alcanzó máximos históricos. “Desde las elecciones, Bitcoin subió de 70 mil a 79 mil dólares. Es uno de los pocos activos que mostró una suba en ese período”, afirmó.
Argentina: adopción alta y preferencia por el dólar criptoConsultado sobre la situación en el país, Apezteguía destacó que Argentina muestra una de las tasas de adopción cripto más altas de Latinoamérica. “Eso no es una opinión, es un dato. Argentina fue pionera en soluciones como tarjetas precargables y pasarelas de pago en cripto”, sostuvo.
Sin embargo, aclaró que el uso cotidiano de criptomonedas como medio de pago aún no es generalizado. “No es común que alguien acepte Bitcoin en un comercio, pero sí hay mucho volumen de operaciones en dólar cripto. Tenemos incorporado el hábito de ahorrar en dólares, y el dólar cripto se opera todos los días, sin restricciones y con muchas ventajas de usabilidad”, explicó.
Además, mencionó que muchos trabajadores freelance reciben pagos en monedas estables como USDT o USDC, y que proporcionalmente el uso de dólar cripto en Argentina es mayor incluso que en Brasil.
“El inversor institucional no tiembla, compra”Apezteguía también analizó el comportamiento de los inversores ante los vaivenes del mercado. Aseguró que los grandes jugadores institucionales no solo no se retiraron del mercado, sino que incrementaron sus posiciones
“El minorista todavía no entró fuerte. El institucional no tiembla, sube la apuesta”, dijo, y citó como ejemplo a Warren Buffett, “que está líquido desde hace meses esperando este tipo de señales”.
El especialista hizo hincapié en la importancia de formarse antes de invertir. “No inviertan en algo que no entiendan. Eso lo dice Warren Buffett y lo comparto. Hay que investigar, consultar y desconfiar de quienes prometen retornos asegurados”, alertó.
También recomendó optar por empresas o profesionales registrados oficialmente: “En Argentina hay un Registro Nacional de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales. Nosotros en Crossing Capital estamos registrados bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores. Eso protege al usuario”.
Por último, sugirió como punto de partida formativo a la ONG Bitcoin Argentina, una de las organizaciones con más trayectoria en el país.
La entrada Suba de aranceles de Trump: para las criptomonedas fue “un lunes gris” se publicó primero en Primera Edición.