Senadores envían ayuda a Veracruz, donarán 65 mil pesos de su sueldo para apoyar a damnificados
La presidenta del Senado de México, Laura Itzel Castillo, anunció que cada senador contribuirá con 15 días de su dieta legislativa, aproximadamente la cantidad de 65 mil pesos, para apoyar a la...
La presidenta del Senado de México, Laura Itzel Castillo, anunció que cada senador contribuirá con 15 días de su dieta legislativa, aproximadamente la cantidad de 65 mil pesos, para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones en el estado de Veracruz.
“En un acto de solidaridad y compromiso, la Junta de Coordinación Política acordó que las y los senadores de la República donemos una cantidad que equivalga a hasta quince días de nuestro ingreso para contribuir a las labores de auxilio y reconstrucción“, declaró la senadora.
Asimismo confirmó que el Senado envió 10 tráileres con ayuda humanitaria y preparan para la próxima semana que lleguen 80 mil despensas a los estados afectados por las lluvias en Veracruz, donde las inundaciones han provocado un desastre de magnitudes inéditas.
Laura Itzel explicó que la medida surge de un acuerdo de todas las bancadas para donar parte de sus ingresos en solidaridad con las familias afectadas.
“Sí hubo acuerdo de todas las bancadas de que tenemos que donar una parte de nuestros ingresos para esta causa. Así que con eso estamos aportando nuestro granito de maíz, porque sin maíz no hay país”, señaló la servidora.
El plan de ayuda incluye seis tráileres enviados al Campo Militar Número Uno y cuatro al aeropuerto de Pachuca, Hidalgo. Entre el domingo y el lunes se distribuirán 80 mil despensas entre las comunidades más afectadas.
Tragedia que azotó VeracruzLa emergencia en Veracruz ha cobrado la vida de al menos 29 personas y ha dejado 18 desaparecidos según la Coordinación Nacional de Protección Civil, aunque habitantes de municipios como Poza Rica aseguran que el número real de víctimas podría ser considerablemente mayor.
El desbordamiento del río Cazones durante la noche y madrugada del 10 de octubre provocó inundaciones súbitas, sorprendiendo a cientos de familias mientras dormían. Las localidades de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla fueron las más afectadas, con viviendas y calles cubiertas por agua que subió de manera vertiginosa, dejando a muchos atrapados sin posibilidad de evacuar.
Videos grabados por los propios vecinos muestran escenas de desesperación, con personas refugiadas en techos y balcones, mientras el río avanzaba imparable.
La magnitud de los daños supera la percepción oficial. Mientras las autoridades realizan labores de limpieza y rescate, los habitantes continúan buscando a familiares desaparecidos y evaluando las pérdidas materiales y emocionales.
“Esta ayuda no resolverá todos los problemas, pero es un acto de solidaridad con quienes más lo necesitan. Cada granito de maíz cuenta en momentos como este”, reiteró Castillo, destacando la responsabilidad social de los legisladores frente a la tragedia.
La ciudadanía y las autoridades estatales y federales enfrentan el desafío de coordinar esfuerzos para rescatar a los desaparecidos, asistir a los damnificados y reconstruir comunidades enteras devastadas por el agua.