Sectores cercanos al Gobierno reaccionaron a la arremetida de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Exigimos respeto por el presidente”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser el “jefe del narcotráfico” y anunció la suspensión de cualquier tipo de ayuda económica o...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser el “jefe del narcotráfico” y anunció la suspensión de cualquier tipo de ayuda económica o subsidios enviados desde Washington a Colombia. Esta declaración profundizó las ya existentes tensiones diplomáticas con Bogotá, incorporando un nuevo capítulo a los desacuerdos entre ambos gobiernos tras el regreso de Trump al poder.
Frente a esta nueva escalada en la relación con Estados Unidos, sectores cercanos al Gobierno de Gustavo Petro manifestaron su respaldo al presidente, expresando sus posturas a través de redes sociales. Varios dirigentes alineados con el Ejecutivo utilizaron estas plataformas para defender a Petro y cuestionar las afirmaciones de Trump, lo que intensificó el debate público sobre la relación bilateral y las posibles repercusiones internacionales para Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro sostuvo que las acusaciones contra Gustavo Petro corresponden a una represalia vinculada a su postura sobre el conflicto en Gaza y su condena a las violaciones al Derecho Internacional Humanitario.
Recalcó que el Gobierno ha sido el más efectivo en la lucha contra el narcotráfico en la historia reciente del país, destacando los altos niveles de incautación de cocaína y el impacto sobre las redes criminales. Finalmente, exigió respeto para el presidente Petro y pidió una respuesta diplomática firme ante estos señalamientos.
“Mientras @petrogustavo alza la voz para denunciar el genocidio en Gaza y condena las ejecuciones extrajudiciales que violan el DIH, es atacado con acusaciones sin pruebas. Un predecible represalia porque Petro no se doblega. Una mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que más ha golpeado al narcotráfico en la historia reciente de Colombia. Somos el país que más cocaína incauta en el mar y el que más afecta las estructuras de los grandes capos. Exigimos respeto por el presidente @petrogustavo y esperamos una movilización diplomática internacional contundente ante estas calumniosas afirmaciones”, comentó la congresista.
El representante del Pacto Histórico David Racero calificó las declaraciones de Donald Trump como una amenaza directa tanto para Gustavo Petro como para el pueblo colombiano.
“Esta es una amenaza directa contra el presidente @petrogustavo y el pueblo colombiano. Desde el congreso de la república rechazamos contundentemente las declaraciones mentirosas del presidente Trump y su clara intención de amenaza violenta contra Colombia. Rodeamos al presidente Petro e invitamos a todas las fuerzas políticas, sectores económicos y movimientos sociales a rechazar las declaraciones del presidente Trump que atentan contra la soberanía y la dignidad del pueblo colombiano”, comentó Racero.