Generales

Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas

Cada vez es más frecuente ver casas rodantes y motorhomes estacionados en distintos puntos de la costanera posadeña o en el balneario Costa Sur, llegados desde diferentes provinc...

Cada vez es más frecuente ver casas rodantes y motorhomes estacionados en distintos puntos de la costanera posadeña o en el balneario Costa Sur, llegados desde diferentes provincias y países limítrofes, en especial de Uruguay y Chile, y que destacaron como fundamental en su decisión “la seguridad”. En segundo término puntualizaron las comodidades que ofrece la capital provincial y en especial “la cercanía con otros puntos de la provincia que se pueden visitar en el día y regresar”.

En una recorrida realizada por PRIMERA EDICIÓN durante el feriado XXL por la costanera, desde el balneario El Brete hasta el cuarto tramo -pegado al sector del Centro de Frontera del puente internacional-, había nueve vehículos, entre motorhomes y casas rodantes que eligieron ese sitio para instalarse, en tanto que en Costa Sur se podía observar once de estos rodados, desplegados como un ramillete, en el espacio por ahora destinado a ellos hasta tanto se habilite el predio del camping donde el municipio trabaja en el sistema de provisión de agua y descarga de desechos de dichos rodados.

 

Más de 30 años en motorhome

En el balneario Costa Sur, a primera hora del viernes (feriado puente) en las dos canchas del club Guacurarí, que están situadas a escasos metros, se disputaban partidos de la liga infantil, lo que generaba un intenso movimiento y el bullicio contribuyó a despertar a quienes dormían en los motorhomes y casas rodantes estacionados a pocos metros, algunos de los cuales ya empezaban a desplazarse para iniciar algún paseo.

Gabriel Martelo, acompañado por su esposa, Adriana Zamora, con mucha cordialidad relató a este Medio que “estamos recorriendo la provincia y la verdad que esto (Costa Sur) está muy lindo y realmente me sorprendió. Faltaría que le pongan una pileta y un poquito de luz, pero vimos que el camping de allá al fondo sí la tiene y está muy bueno. Averiguamos pero nos dijeron que todavía no está habilitada esa parte. Yo en realidad leí que habían inaugurado por eso me vine derechito para instalarme allí”.

Agregó que “está muy linda la ciudad, la verdad que muy prolijita y cuidada. Habíamos venido hacía muchísimos años con motorhome y cambió mucho Posadas. Recorrimos todo el país y llegué hasta Venezuela viajando de este modo. En las grandes ciudades no entro, trato de esquivarlas y acá dije voy a entrar y la verdad que me sorprendió gratamente”.

La familia Martelo es de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a través de su experiencia de haber recorrido muchos lugares, en modo constructivo, opinó que “sería buena una entrada sobre la mano que ingresa al predio del balneario porque cuando llegamos nos fuimos dos veces de largo hasta el final, porque no la encontraba, hasta que me explicaron que tenía que subir por el puente aéreo que está del otro lado y ahí atravesarlo. Lo mismo que para salir hay que volver por el mismo sitio. Y lo otro, deberían poner unos canastos para los residuos de este lado donde nos estacionamos, hasta que habiliten el camping”.

Comentó Martelo que “viajamos, en este caso, solo los dos y somos un matrimonio de 45 años, así que no podemos pelearnos (risas). En otro momento viajábamos con toda la familia, con mis hijas, pero ya están grandes y nos queda seguir nosotros con esta pasión de conocer nuevos sitios o volver a otros que uno ve en las redes sociales o páginas que los mejoraron. Ya para el norte, para Cataratas, conocemos. Ahora queremos ir hasta Oberá y ver si llegamos a El Soberbio aunque ya conocemos el Moconá. Vamos a dormir en el Berrondo que es muy lindo también y donde hay mucha tranquilidad”.

Sobre la forma habitual en que viajan, Martelo dijo que “nos manejamos con puntos fijos aunque en una estación de servicio uno puede dormir también y jamás hemos tenido problemas”.

 

La cercanía, punto a favor

También Adriana Zamora, aportó su opinión y consideró que “es un acierto que hayan puesto un camping cerca de la ciudad acá en Posadas porque siempre uno se tiene que estar tomando un taxi si quiere ir al centro, porque por lo general uno no puede moverse en su propio vehículo tiene que dejarlo”.

Agregó que en Capital Federal, “Larreta hizo una buena gestión pero no dispone de un camping para motorhome y eso que es una tendencia a nivel mundial. El que existe más cercano está a unos 50 kilómetros. Hoy hay mucho turismo campamentista, la gente busca otra cosa”.

El matrimonio comentó que “en Córdoba además hay lugares en los que no se puede entrar directamente con el motorhome, como en Villa General Belgrano, o en Sierra de la Ventana (Buenos Aires), Mendoza igual, puntualmente en Las Leñas, en verano, no te dejan pernoctar, te echan”.

Y a nivel internacional, señalaron que fueron “hasta Venezuela, a Margarita y hasta Ushuaia fuimos cinco veces. También a Bolivia, Perú y Brasil. Vamos donde nos lleve el viento (risas). Hace 30 años o un poco más que empezamos a viajar primero con un tráiler y carpa, luego una casa rodante y después fuimos ascendiendo. Al principio con nuestras hijas y ahora son nuestros nietos los que quieren venir y nosotros se lo vamos a inculcar”.

 

Viajar y disfrutar sin ningún apuro

Este modo de viajar con el propio vehículo que sirve de casa, es una tendencia a nivel mundial que sigue en crecimiento y con “varias ventajas”, según comentaron porque “permite que cuando te encuentres con algún atractivo que no lo tenías agendado o por experiencia de otras personas que te habían sugerido que la visites podés parar tu motorhome, tomarte el tiempo y disfrutar de ese paisaje o sitio porque sabés que a lo mejor vas a seguir por otra ruta y no vas a volver por allí”, indicó Ricardo Lagos, propietario de uno de los vehículos estacionados en la costanera y oriundo de San Luis.

Comentó que “tenemos como meta conocer Cataratas, los Saltos del Moconá y volver por Oberá, porque nos hablaron muy bien del Parque de las Naciones, de las casas de las colectividades. No tenemos apuro en cuanto a los días y nos detuvimos a descansar en Posadas donde pensábamos quedarnos una noche pero la verdad que nos sorprendió, nos gustó que está junto al río, con Paraguay cerquita, el puente y una costanera impecable. No tuvimos problemas, todo muy seguro, así que vamos a conocer un poco más los sitios de interés y la próxima semana seguiremos nuestro recorrido”.

Sobre qué los llevó a estacionarse cerca de la ex estación de trenes, Lagos indicó que “dimos varias vueltas, primero fuimos a Costa Sur que no conocíamos, está muy lindo también, pero decidimos quedarnos acá porque tiene más a mano los supermercados, el centro, los restaurantes y bares, además del los sanitarios del lugar”.

 

Con acento cordobés y con destino al norte brasileño

Edgardo Melegatti y Valentín Saldaño son dos jóvenes de Río Cuarto, Córdoba, y estaban en plena preparación del desayuno, unas tortas fritas, para arrancar el feriado del 25 de mayo en su motorhome al que le pusieron como nombre “Haku”.

“Llegamos a Posadas hace casi una semana y la estamos recorriendo, la verdad que es muy lindo lugar. Andamos de paseo y también trabajando para sustentarnos en el viaje porque nuestra idea es ir para Brasil, para el norte”, relató Saldaño, con el puente internacional San Roque González de Santa Cruz de fondo.

Se trata de dos amigos que “por cuestiones del destino nos unimos en este viaje. Estaremos un tiempo por aquí, por Misiones, también queremos conocer Corrientes. Integramos una comunidad de viajeros, a la que le decimos la Comunidad de los Primos, que más allá de que no lo seamos de sangre estamos repartidos por todos lados, nos vamos comunicando en el transcurso de los viajes y cuando estamos cerca nos unimos, nos encontramos”, dijo Saldaño.

Agregó que “es la primera vez que vengo a Posadas. La verdad que me encantó, la parte de la costa y el centro muy limpios. Además el respeto con que se trata a todos, sinceramente me gustó”.

A su turno Melegatti dijo que “me sorprendieron las playas que tienen, son muy lindas y aprovechando que no hace frío nos metimos al agua, charlamos con la gente, con los bañeros, fuimos descubriendo información, no sabíamos que hay un tren que pasa a Paraguay, opciones que están pocos difundidas y que están interesantes para cualquier turista”.

 

 

“Cuesta irse”

Los cordobeses reconocieron que “al estar todo muy lindo acá, cuesta irse, seguir viaje. En realidad ya podríamos salir, pero estamos indefinidamente, digamos, no hay un tiempo, esa es la forma de viaje del ‘Haku’, sin tiempo, sin lugar y despacio”.

Mientras Melegatti seguía dándole forma a la masa comentó que “donde vamos intentamos probar los platos regionales y acá nos han dicho que no nos podemos ir sin probar el reviro. Todavía nadie nos invitó pero ya vamos a tener la oportunidad. Queremos destacar la seguridad que tenemos acá, algo que se da en pocos lugares donde hasta nos tuvimos que turnar para dormir porque sino pueden venir a molestarte y eso es fundamental para quien viaja”.

Saldaño anticipó que “cuando salgamos la idea es ir para el lado de El Soberbio, donde queremos conocer esa zona de la que también nos hablaron muy bien, que tiene muy hermosos paisajes y son muy amables. Después seguiremos rumbo a Brasil donde la intención es empezar a subir rumbo al norte pero para eso todavía falta, vamos tranquilos, sin ningún tipo de apuro y disfrutando de cada lugar donde nos detenemos porque además hay que trabajar para juntar dinero y así seguir”.

La entrada Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100706257/se-acentua-la-cantidad-de-motorhomes-y-casas-rodantes-que-se-instalan-en-posadas/

Volver arriba