Rutas del Metropolitano y corredores Azul y Morado cambiarán su recorrido por el Señor de los Milagros, advierte ATU
La procesión del ...
La procesión del Señor de los Milagros regresa este sábado 18 de octubre con su segundo recorrido del mes, tiñendo de morado las calles de Lima. Miles de fieles acompañarán al Cristo de Pachacamilla, en una jornada que une devoción, tradición y genera un cierre temporal de vías céntricas.
Ante la dimensión del evento, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que varios servicios públicos sufrirán desvíos parciales. Las rutas A y C del Metropolitano, junto con los corredores Azul, Morado y ciertos servicios especiales, modificarán sus trayectos durante el fin de semana.
Estas medidas buscan asegurar el desplazamiento de los fieles y la seguridad tanto de peatones como de conductores. Durante la procesión, el tránsito se restringirá en distintos puntos del centro de la ciudad, por lo que se sugiere planificar los viajes anticipadamente.
Cambios temporales en rutas A y C del MetropolitanoEl vocero de la ATU, Freddy Céspedes, precisó que los ajustes del Metropolitano responden al cierre temporal de calles por donde pasará la procesión. “Los servicios regular C y A van a tener modificaciones. El C llegará únicamente hasta la Estación Central, donde dará la media vuelta y retornará hacia Miraflores, Barranco y Chorrillos”, señaló en declaraciones a Exitosa Noticias.
El servicio A, que enlaza el norte con el centro de Lima, tampoco podrá circular por las avenidas Emancipación, Cuzco y Lampa, pues las estaciones en esa zona estarán cerradas. Los buses circularán por la avenida Alfonso Ugarte y España, deteniéndose solo en la Estación Quilca antes de retomar la ruta al norte.
Céspedes enfatizó que estos desvíos serán temporales y dependerán del avance de la imagen del Señor de los Milagros. “Nunca es un cierre total; es parcial, conforme avanza la procesión. Este fin de semana, el día sábado es de ida y el domingo es de regreso”, explicó el funcionario. La ATU compartirá los avisos actualizados a través de sus canales oficiales.
Desvíos en los Corredores Azul y Morado por la procesión del Señor de los MilagrosEl plan de desvíos impacta también en los corredores complementarios, cuyos buses recorren las principales avenidas del Cercado de Lima. En el caso del corredor Azul, que normalmente transita por la avenida Tacna, los buses modificarán su ruta desde las primeras horas del sábado.
Como la avenida Tacna estará ocupada por la procesión, el tránsito pasará por el par vial de Pizarro, Birú y Próceres, continuará por Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, para retomar su ruta en Garcilaso de la Vega.
El servicio especial ocho, que circula por el área de Bolivia, hará su retorno en Washington y tomará Uruguay hacia San Miguel.
El corredor Morado, que conecta San Juan de Lurigancho con el centro limeño, también tendrá desvíos. El servicio 412 solo llegará hasta Pizarro, girando en Virú antes de retornar hacia el este. Otros servicios, afectados por el paso de la procesión en Abancay, usarán rutas alternativas por Huánuco, Huanta, Grau y 9 de Diciembre.
Freddy Céspedes añadió que el domingo continuarán los cambios, con ligeras modificaciones. “Los vehículos del corredor Azul que van de norte a sur circularán por Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte y retomarán su recorrido en Guzmán Blanco y 28 de Julio. De vuelta, irán por Washington, Pachitea, Cañete y Callao hasta Tacna”, detalló el vocero.
Recorrido completo del Señor de los Milagros este fin de semana en LimaEl segundo recorrido del Señor de los Milagros comenzará en su santuario, la Iglesia de las Nazarenas, a primeras horas del sábado. La imagen avanzará por la avenida Tacna, Jirón Ica y Jirón de la Unión hasta la Plaza Mayor de Lima, donde está programado un acto central de homenaje.
El presidente José Jerí encabezará la ceremonia junto a representantes de Palacio de Gobierno, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Arzobispado de Lima. Luego, la procesión seguirá por los jirones Carabaya, Ucayali y Abancay hasta el Congreso de la República, donde se celebrará un acto especial de veneración.
Después, la imagen continuará por Junín, Huanta, Áncash y Maynas, para finalizar la jornada en la Iglesia del Carmen, donde permanecerá hasta el día siguiente.
El domingo 19 de octubre, el Cristo Moreno saldrá de nuevo para su tercer recorrido. Ese día, visitará el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara, además de transitar por calles icónicas de La Victoria, como Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo. Antes de regresar a su santuario, se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia.
Lima vivirá así jornadas marcadas por fe, incienso y hábito morado. Mientras los fieles acompañan al Cristo de Pachacamilla, la ciudad adapta su ritmo al compás de cánticos, rezos y desvíos viales, en una tradición que, cada año, une a todo el país.