Generales

Proponen que AFP solo cobren comisiones cuando generen ganancias al afiliado

Una nueva iniciativa para cambiar las comisiones que cobran las AFP a los afiliados ha sido presentadas en el Congreso de la República. La bancada Honor y Democracia, a iniciativa del congresista ...

Una nueva iniciativa para cambiar las comisiones que cobran las AFP a los afiliados ha sido presentadas en el Congreso de la República. La bancada Honor y Democracia, a iniciativa del congresista Héctor Acuña Peralta, presentó el proyecto de ley N° 12858 que “propone establecer que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) solo podrán cobrar comisiones cuando la gestión de las inversiones genera una rentabilidad efectiva y positiva para el afiliado en el periodo correspondiente”.

“La iniciativa plantea autorizar a las entidades del sistema financiero a ofrecer y administrar cuentas de ahorro con fines previsionales, así como derogar íntegramente la Ley N.º 32123, con la finalidad de garantizar que los fondos constituyan un derecho efectivo de los trabajadores, así como asegurar la competencia y transparencia en la administración de dichos fondos y sentar las bases para una reforma integral”, señala el despacho de Acuña.

Así, el proyecto de ley ya fue recibido en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; y queda a esperas de que sea agendado para sus sustentación y debate.

Comisiones en AFP

La exposición de motivos del proyecto de ley sostiene que, a pesar de los avances puntuales de la Ley N.º 32445, que permitió el octavo retiro, “todavía se mantiene una lógica orientada a preservar los capitales y las rentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en lugar de garantizar la titularidad y soberanía de los trabajadores sobre sus fondos”.

Así, la propuesta del legislador busca que quede expresamente prohibido el cobro de comisiones sobre aportes o saldos cuando la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) registre pérdidas o rendimientos negativos. “Las AFP deben asumir su responsabilidad en la gestión de las inversiones que realizan, por lo que, si hay rendimiento negativo para el aportante, también lo debe haber para las AFP y no cobrar comisiones, que es lo que sucede actualmente”, expresó Acuña

Derogaría la reforma de pensiones

Pero, además, y dado que la propuesta busca derogar la Ley de reforma de pensiones, el proyecto busca que se mantengan la medida que abre el mercado a otros competidores.

“El proyecto de ley busca autorizar a las entidades del sistema financiero supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) a ofrecer y administras cuentas de ahorro con fines previsionales. Estas cuentas serían intangibles e inembargables y sus aportes serían de carácter voluntario”, resalta.

De este modo, la propuesta permitiría que los afiliados a las AFP soliciten el traslado de sus saldos acumulados en Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de las AFP a la entidad financiera que elijan (bancos, cajas, financieras, las que decidan meterse al mercado de fondos de pensiones). Pero, además, propondría que estos aportes sean voluntarios y ya no obligatorios.

Como se recuerda, hace unas semanas, una propuesta del congresista José Luna, de Podemos Perú, busca también un cambio a las comisiones de las AFP: en este caso, que la comisión por flujo de las AFP, la que se cobran de un porcentaje del sueldo del afiliado, se cobre, en realidad, del monto que este aporta.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/21/proponen-que-afp-solo-cobren-comisiones-cuando-generen-ganancias-al-afiliado/

Volver arriba