
Posadas: denunciaron a SUSA por negar trámite de la SUBE a niña con síndrome de Down
Una madre y trabajadora municipal de Posadas denunció a la empresa Servicios Urbanos SA (SUSA) por negarse a renovar la...
Una madre y trabajadora municipal de Posadas denunció a la empresa Servicios Urbanos SA (SUSA) por negarse a renovar la tarjeta SUBE de su hija de 4 años con síndrome de Down, y por el trato que recibió por parte del personal en la oficina ubicada en el shopping de la capital misionera. La denuncia fue realizada en la Comisaría de la Mujer UR-l Centro, en compañía de integrantes de la Fundación TEA Misiones.
Según consta en la denuncia policial, Yésica Quintana relató que el martes 15 de abril se presentó en la oficina de SUSA junto a sus dos hijos, con el objetivo de renovar la tarjeta SUBE de los menores. Llevaba consigo toda la documentación requerida, incluyendo el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI de la niña.
Tras realizar exitosamente el trámite para su hijo de 10 años, procedió a presentar los documentos de la niña de 4 años. Sin embargo, en el lugar le informaron que, debido a una “nueva normativa”, ya no se renueva la tarjeta SUBE a menores de 5 años, aún cuando posean una discapacidad.
De esta manera, y ante la negativa de la empresa que provee el servicio de la Sube, tanto el acompañante o tutor de la niña en este caso y al no tener un documento que le acredite la situación a la empresa, quedarán a criterio propio del chófer del colectivo al que suban, si les deja viajar o no, y en caso de un accidente no cuenta con el seguro correspondiente.
La madre manifestó su disconformidad y pidió una explicación oficial sobre esta normativa, pero denunció que no le ofrecieron una respuesta clara y que incluso la amenazaron con llamar a la Policía si insistía en su reclamo. “Le pedí siempre amablemente si me podía dar por escrito lo que me estaba diciendo para que yo pueda hacer el reclamo en el Ministerio de Transporte y el Derecho al Consumidor.”
Minutos más tarde, se presentaron cinco efectivos policiales, quienes -según relató la mujer y se expone en la denuncia- fueron convocados por personal de la empresa, acusándola de generar disturbios. En su descargo, la denunciante aseguró que en ningún momento se comportó de manera inapropiada y que su único propósito era solicitar información para realizar el trámite de manera correcta. “Me dijeron que me retire porque iban a llamar a la comisaría y me iban me van a llevar detenida”, expuso. Asimismo, Yesica contó que uno de los efectivos le dijo: “Son normativas de la empresa y usted no va a poder con la empresa”.
La situación la afectó emocionalmente tanto a ella como a sus hijos, uno de los menores, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), comenzó a llorar y a golpearse debido a la situación, según detalló en la constancia policial. La mujer también denunció haber sido increpada verbalmente por uno de los efectivos, quien presuntamente le habría dicho: “Retirate, sino te metemos presa”.
Qué dice la Ley provincial al respectoSi bien se aguardan nuevos testimonios, este no sería el primer caso y habría otros similares. Por ello, cabe destacar que, la LEY X – N.° 1, Decreto Reglamentario 2915/57, las personas con discapacidad están amparadas en estos casos y así lo describe el inciso “k”.
ARTÍCULO 18.– Las empresas transportadoras que obtengan permiso de la Subsecretaría de Transportes, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación, están obligadas a (…) k) “a transportar sin cargo a las personas con discapacidad en el recorrido que media entre su ascenso y el establecimiento educacional; de rehabilitación, de trabajo y/o de recreación a los que debe concurrir. En el supuesto que la persona con discapacidad no pueda desenvolverse sin ayuda se hace constar esa circunstancia en el carnet que otorga la Subsecretaría de Transportes, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación y se autoriza el traslado sin cargo de un acompañante. Para obtener el beneficio establecido en este inciso, debe mediar una certificación expresa de la Autoridad de Aplicación que acredite la condición de la persona con discapacidad”.
La entrada Posadas: denunciaron a SUSA por negar trámite de la SUBE a niña con síndrome de Down se publicó primero en Primera Edición.