Generales

Pizarro denuncia intento de deslegitimar su proyecto político tras vincularla con los disturbios ocurrido cerca a embajada de EE. UU.

Las acusaciones que circularon en redes sociales y medios digitales, en las que se intentó vincular a María José Pizarro con los disturbios ocurridos el viernes 17 de octubre, motivaron una resp...

Las acusaciones que circularon en redes sociales y medios digitales, en las que se intentó vincular a María José Pizarro con los disturbios ocurridos el viernes 17 de octubre, motivaron una respuesta pública de la senadora del Pacto Histórico.

A través de su cuenta en X, la legisladora rechazó de manera enfática cualquier relación con los hechos violentos protagonizados por encapuchados que dispararon flechas contra miembros de la Undmo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su declaración, Pizarro negó rotundamente cualquier intento de asociarla con actos de violencia o con organizaciones responsables de los recientes desmanes.

La senadora subrayó: “Desmiento cualquier intento de vincularme con hechos de violencia o con organizaciones responsables de los desmanes recientes”, según publicó en X.

La parlamentaria reiteró su postura frente a la protesta social, enfatizando su respaldo a la movilización pacífica y su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia. En sus palabras: “Rechazo de manera categórica cualquier acción violenta. Mi compromiso ha sido y será siempre con la movilización social pacífica y no violenta. Creo en la protesta como derecho fundamental y herramienta democrática”.

Pizarro también advirtió sobre el impacto político de estas acusaciones, señalando que tales asociaciones buscan debilitar el proyecto político que representa. En su mensaje, afirmó: “Este tipo asociaciones tendenciosas buscan deslegitimar nuestro proyecto político. No aceptamos que se usen para minar la unidad del Pacto Histórico”.

Finalmente, la senadora reafirmó su convicción de que la transformación de Colombia debe basarse en el diálogo y el respeto a las instituciones, concluyendo: “La transformación de Colombia se construye con la fuerza de las ideas, el diálogo y el respeto a la institucionalidad”.

Congresistas del Pacto Histórico, señalados en tomas de edificios estatales

Informes de inteligencia identificaron vínculos directos entre varios líderes de las recientes tomas de edificios estatales en Bogotá y Cali y destacados congresistas del Pacto Histórico, según documentos a los que accedió El Tiempo.

Las autoridades ya disponen de datos que incluyen registros fotográficos, videos y detalles logísticos como la provisión de uniformes, transporte en buses, baños portátiles y financiamiento para las movilizaciones.

Entre los hallazgos, los informes incluyen imágenes del 13 de junio, cuando fuerzas del Pacto Histórico presentaron la solicitud para constituirse en movimiento político.

En una de las fotos, la senadora María José Pizarro aparece junto a las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad, los senadores Gloria Flórez, Aida Avella, Alirio Uribe y Érika Prieto Jaime.

Prieto, identificada como vocera del autodenominado Congreso de los Pueblos —grupo que participó en la toma de la Universidad Nacional—, figura también como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Robert Daza.

Daza declaró que revisará el papel de Prieto y explicó que ella fue designada como su delegada en la mesa de diálogo entre el gobierno y organizaciones indígenas, tras una solicitud del viceministro Gabriel Rondón.

Además, respaldó a su empleada al exigir que el ministro Armando Benedetti se retracte de sus declaraciones sobre la supuesta participación de organizaciones criminales en las tomas.

Por su parte, Benedetti ratificó la existencia de informes de inteligencia sobre el tema. Consultada por ese diario, Pizarro reconoció que estuvo en el campus de la Universidad Nacional el día en que cerca de 2.000 personas ocuparon el lugar: “Fui ese día porque teníamos programada una jornada de campaña en la universidad, pero apenas me enteré de que estaban desalojando por orden de la rectoría, eso hicimos”.

Sobre su aparición en fotos con Prieto, afirmó: “No la conozco y tampoco tengo ninguna relación con el Congreso de los Pueblos. A ese tipo de eventos asisten muchas personas”.

El informe también incluye imágenes y videos de Pizarro junto a Juan Camilo Lara Giraldo, vocero del Movimiento de Arrendatarios Los Comuneros en Cali y Popayán, que explicó que su grupo exige la creación de un banco de tierras para 10.000 familias afectadas por el déficit de vivienda en el Valle del Cauca.

Consultado sobre su relación con Pizarro, Lara indicó: “Somos compañeros. Iniciamos un proceso con Progresistas, que ahora no tiene personería. Es normal, ella como miembro del partido apoya la lista del Pacto al Congreso y a Iván Cepeda a la Presidencia”.

Lara también admitió que un familiar suyo trabaja en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una de las entidades ocupadas, pero negó cualquier vínculo entre esa relación y las movilizaciones.

Los informes mencionan además el conflicto interno en la SAE entre la actual directora, Amelia Pérez, y su antecesor, el actual ministro de Educación, Daniel Rojas. el medio citado obtuvo también imágenes de buses provenientes de Sabaneta (Antioquia) que transportan manifestantes al Centro Comercial San Martín en Bogotá, donde se encuentran el Ministerio de Agricultura y la SAE.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/pizarro-denuncia-intento-de-deslegitimar-su-proyecto-politico-tras-vincularla-con-los-disturbios-ocurrido-cerca-a-embajada-de-ee-uu/

Volver arriba