Petro reaccionó a propuesta del senador estadounidense Bernie Moreno de incluirlo en la Lista Clinton: “Campaña contra mi gobierno”
El senador de Estados Unidos Bernie Moreno anunció que el Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, evalúa la posibili...
El senador de Estados Unidos Bernie Moreno anunció que el Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, evalúa la posibilidad de incluir al presidente de la República, Gustavo Petro, su familia y colaboradores cercanos en la Lista Clinton por presuntamente tener vínculos con el narcotráfico.
“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, afirmó en Fox News.
En efecto, el senador anticipó que, mientras avanzan las pesquisas, se contempla la inclusión de Petro, su entorno familiar y sus allegados en la lista de la OFAC, así como la designación de nuevos carteles colombianos como organizaciones terroristas extranjeras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Con respecto a las declaraciones del congresista estadounidense, el jefe de Estado utilizó sus redes sociales para asegurar que él no tiene ningún tipo de vínculo con el narcotráfico, además de recordar que la Organización de Naciones Unidas reconoció que cometió un error en el informe sobre cultivos ilícitos de 2024.
“Las Naciones. Unidas reconocen públicamente el error de sus conclusiones sobre potencial de producción de cocaína de Colombia cometido en su propio informe del año 2024 dónde público el mapa satelital de cultivos diferenciado en colores por su nivel de uso (sic)”, explicó Petro en su cuenta oficial de X.
A su vez, señaló: “Como la ONU va a corregir su informe y se cae la tesis de Trump para atacar con misiles los lancheros de todos los países caribeños, entonces el senador Bernie Moreno ya se inventa otra tesis sustituta; Qué mi campaña fue financiada por el narcotráfico (sic)”.
Incluso, el mandatario argumentó que los señalamientos del senador Moreno tienen origen, según él, en su cercanía con la derecha, especialmente con el expresidente Andrés Pastrana, a cuyos integrantes del gabinete ministerial durante su gobierno acusó de estar ligados con el paramilitarismo.
“Ya sabemos porqué Bernie Moreno está en esta campaña contra mi gobierno. La marca inicial de constructores, que voltean el uso de la tierra de la sabana, ligados con los ministros del gobierno de Pastrana en el lavado de dólares de los narcos que fundaron el paramilitarismo en Colombia (sic)”.
Gustavo Petro defendió su campaña presidencialEn la publicación, el gobernante de los colombianos sostuvo que en su aspiración a la Casa de Nariño en 2022 fue espiada por la Policía Nacional.
“La administración de mi campaña, en un gran watergate, fue grabado en todos las reuniones internas por la policía nacional, desde Holanda, bajo el mando del general Vargas. El general Vargas es responsable de la muerte de más de 60 jóvenes, y el apresamiento de 3.000 jóvenes en la protesta social contra el gobierno Duque”.
De igual manera, Petro señaló que la campaña de su antecesor, Iván Duque, sí recibió dineros ilegales. Sin embargo, habría sido protegido por Francisco Barbosa durante su estancia en la Fiscalía General de la Nación.
“Es la campaña de Duque la que estuvo financiada por el narcotráfico, como se demuestra en las grabaciones de miembros de la policía de la dijin, que después Barbosa cogió presos injustamente (sic)”, denunció el primer mandatario.