Petro afirmó que familia de Álvaro Uribe tenía vínculos con el narcotráfico: “Su padre tenía un helicóptero que apareció en un laboratorio de coca”
El 21 de octubre de 2025, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.En est...
El 21 de octubre de 2025, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro cuestionó la resolución, que, a su juicio, va en contra de la justicia colombiana. “El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El pronunciamiento de Petro causó críticas en distintos sectores del país, que coincidieron en que el mandatario no respeta la autonomía del sistema judicial y desestabiliza el equilibrio de poderes.
En reacción a los cuestionamientos, el gobernante de los colombianos publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que recopiló sus acciones en contra de la parapolítica.
“Los procesos penales de la parapolítica, llevaron al 35% de los senadores de Colombia a la cárcel. Todos los senadores presos me acusan de ser quien los llevó a la cárcel por mis debates”, expuso Petro.
Y agregó: “Tal fue la persecución que se desató sobre mi, sobretodo por el debate del paramilitarismo en Antioquia, dónde demostré con pruebas que el entonces señor gobernador de Antioquia, había recibido información en tiempo real de la masacre del Aro cerca a Ituango, Antioquia y de la presencia de varios de sus hermanos en grupos del narcotráfico paramilitar, y con los miembros de la familia Ochoa, entre ellos Fabio Ochoa hijo, todos condenados por la justicia de los EEUU por narcotráfico (sic)”.
De igual manera, Petro sostuvo que el padre del líder político del Centro Democrático, según él, era el propietario de un helicóptero que apareció en el más grande laboratorio de cocaína del país.
“La familia Vélez Uribe son parientes en segundo grado de la familia Ochoa y el padre de Álvaro Uribe asesinado, el padre de Uribe, Alberto, era dueño de un helicóptero que apareció en los allanamientos al mayor laboratorio de cocaína de Colombia, localizado en las selvas del sur del país a donde llevaban pasta de coca del Perú, para elaborar cocaína y exportarla en avioneta a los EEUU (sic)”, afirmó el jefe de Estado.
Incluso, Petro aseguró que el asesinato de Rodrigo Bonilla fue una represalia por descubrir la zona de producción de droga y la aeronave.
“El ministro Rodrigo Bonilla ordenó el allanamiento y fue asesinado después por venganza a su orden. A él, como ahora a mi, los mismos mafiosos lo intentaron involucrar en dineros del narco (sic)”.
En su mensaje, el presidente Petro especificó que las denuncias que hizo en contra del paramilitarismo tuvieron serias consecuencias para él y sus familiares, los cuales tuvieron que salir del país por miedo a represalias de grupos armados.
“El debate sobre las convivir del gobernador Álvaro Uribe Vélez y el paramilitarismo en Antioquia desató que tuviera que exiliarse toda mi familia, que fuera amenazado de muerte, que el DAS de Álvaro Uribe interfiriera todas mis comunicaciones, resistí entre blindajes, y un senador de EEUU me tendió la mano para ayudar a salvar mi vida: el senador Edward Kennedy, que me atendió en su oficina y logró una carta firmada por 40 congresistas estadounidenses dirigida a Álvaro Uribe exigiendo la protección de mi vida. Guardo la foto de ese momento y mi admiración por el senador Kennedy, verdadero demócrata (sic)”, expuso.
A renglón seguido, sostuvo: “Yo soy presidente de Colombia por mi pueblo y por mis debates como congresista de Colombia, mostrando la realidad del poder oligárquico de Colombia. Una oligarquía y una casta política profundamente permeada por el narcotráfico”.