Generales

Obras en el norte de Bogotá concluirán antes de finalizar el 2025: reducirán significativamente el flujo vial

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) reportó avances significativos en varios frentes de infraestructura clave para el norte y noroccidente de la ciudad, bajo la supervisión del director Orlan...

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) reportó avances significativos en varios frentes de infraestructura clave para el norte y noroccidente de la ciudad, bajo la supervisión del director Orlando Molano.

El funcionario realizó una inspección a las obras de la avenida El Rincón con avenida Boyacá, una intervención incluida en el acuerdo de Valorización 523 de 2013, que a la fecha alcanza un avance del 97,65%. Cuando el alcalde Carlos Fernando Galán asumió la administración, este proyecto se encontraba en 64,58% de ejecución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Molano subrayó la meta de culminar la obra en las próximas semanas, destacando el trabajo continuo de más de 460 personas durante jornadas diurnas y nocturnas. “La indicación del señor alcalde Carlos Fernando Galán es que trabajemos de día y de noche, son más de 460 personas trabajando para lograr esta meta y entregar en pocas semanas”, precisó.

El funcionario también se refirió a la entrega de los puentes de la calle 127, habilitados en marzo de 2025, y a la continuidad de las obras para construir las conexiones directas entre avenida El Rincón y avenida Boyacá, una solución vial que beneficiará a más de 1.200.000 residentes de Suba y zonas vecinas.

En la fase final, las labores se concentran en la conexión hacia el sur, la inspección del gimnasio solicitado por la comunidad bajo el puente, la iluminación y la revisión de las conexiones de acueducto. El proyecto abarca 2,35 kilómetros de extensión, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91, con dos calzadas de dos carriles mixtos, separador central y senderos peatonales a ambos costados. El plan general incluye más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, 2,1 kilómetros de ciclorruta y tres puentes vehiculares en la intersección de la calle 127 con Avenida Boyacá.

El director del IDU ofreció excusas por las demoras acumuladas durante gobiernos anteriores y resaltó el compromiso de la entidad para culminar la megaobra y mejorar la calidad de vida en el noroccidente de Bogotá.

Por otro lado, durante el fin de semana se registraron avances en el puente de la calle 153 con autopista Norte, parte del acuerdo de Valorización 724 de 2018. El domingo 19 de octubre, desde las 7:30 a. m., se realizó el vaciado del concreto para la viga diafragma, pieza clave que conecta las vigas principales del puente, y el vaciado de las vigas de cimentación de la terminación de la oreja occidental. En las próximas semanas, se desarrollará el armado y vaciado de columnas, la construcción de mampostería y la conformación de la placa de transferencia en la oreja del costado occidental.

Esta infraestructura, destinada a más de 800.000 habitantes de Suba, contará con 363 metros de longitud, 20,45 metros de ancho para tres carriles vehiculares y uno de incorporación, y cinco metros reservados para peatones y ciclistas. La administración actual recibió la obra en enero de 2024 con un avance del 11,23%; según el reporte más reciente, al 6 de octubre, este porcentaje se elevó al 62,49%. Su entrega está prevista para el cuarto trimestre de 2026.

Otra intervención relevante es la avenida Santa Bárbara, ubicada paralela a la autopista Norte a la altura de la calle 200, que ya se encuentra casi terminada. Solo resta la energización del tramo para la instalación de semáforos y luminarias, paso previo a su operación. Esta vía facilitará la conexión hacia la carrera Séptima, descongestionando los accesos hacia el oriente capitalino desde los barrios residenciales del norte y reduciendo los tiempos de recorrido.

Estas obras forman parte integral del megaproyecto Lagos de Torca, una intervención urbana en 1.830 hectáreas entre las calles 183 y 246, en el norte de Bogotá. El desarrollo busca consolidar una nueva centralidad urbana a partir de la articulación de vías, zonas verdes, vivienda y medidas de recuperación ambiental.

Más del 57% del suelo de Lagos de Torca se destinará a espacio público, con un parque metropolitano que superará en tamaño al parque Simón Bolívar. El proyecto también incluye la ampliación del humedal Torca-Guaymaral como parte de una estrategia de sostenibilidad.

Entre los corredores principales de Lagos de Torca, la avenida Polo Oriental se aproxima al final de su construcción, con casi un kilómetro concluido y conexión directa a la avenida Santa Bárbara. Dotada de doble calzada, la vía incrementará la capacidad vehicular y contará con nueve metros de espacio público, una ciclorruta bidireccional y arborización a gran escala.

El IDU indicó que el conjunto de vías en ejecución permitirá optimizar la circulación en sectores de alta demanda. Se espera que, con su apertura, miles de habitantes de Suba, Usaquén y el norte de la Sabana experimenten mejoras sustanciales en el acceso hacia el centro y sur de Bogotá.

Las autoridades prevén que las avenidas Polo Oriental y Santa Bárbara estén en operación antes de finalizar el año, un paso decisivo para descongestionar dos de los ejes viales más transitados de la capital.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/obras-en-el-norte-de-bogota-concluiran-antes-de-finalizar-el-2025-reduciran-significativamente-el-flujo-vial/

Volver arriba