Nuevo ataque extorsivo a combi en Lurín deja al menos un fallecido: sicarios dispararon contra unidad y dejaron otros pasajeros heridos
Un nuevo ...
Un nuevo hecho violento contra el transporte público sacudió la avenida Lima, en Pampas de Pachacámac, dentro del distrito de Lurín, la noche del 16 de octubre. Una combi informal fue interceptada y atacada a balazos por extorsionadores, mientras transportaba pasajeros hacia el kilómetro 40 desde José Gálvez, en Villa María del Triunfo. El conductor, un ciudadano venezolano, y su cobradora murieron en el acto.
Los atacantes persiguieron a la unidad a bordo de una motocicleta. Uno de los delincuentes abrió fuego directamente contra el chofer mientras el vehículo seguía en movimiento, lo que desató el caos entre los ocupantes, según informó Buenos días Perú de Panamericana Televisión.
Las balas también alcanzaron a la persona que iba en el asiento del copiloto, así como a pasajeros, algunos de ellos en estado grave. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.
La citada fuente recogió la versión de familiares de una de las víctimas, una mujer de 46 años dedicada a la venta de desayunos, quien recibió un disparo en la cabeza al regresar a su vivienda. La familia espera un reporte médico sobre su crítico estado de salud. Otros tres pasajeros continúan internados bajo reserva médica.
El medio señaló que esta modalidad de violencia responde a una cadena de extorsiones que afecta al rubro del transporte informal. Voceros del sector, entrevistados por Panamericana Televisión, relataron que las amenazas incluyen cobros de entre 5 a 10 soles diarios, mientras otros transportistas reportaron cuotas diarias mucho más altas, llegando a los 200 soles.
“No nos han dicho el monto, pero nos están extorsionando a todos”, declaró uno de los conductores, experiencia que otros trabajadores compartieron ante cámaras.
La Policía Nacional trasladó la combi a la comisaría de Lurín para las investigaciones correspondientes, según detalló el medio. Los agentes apuntan a la presencia de bandas criminales dedicadas a la extorsión como responsables de este nuevo atentado.
En respuesta, el gremio Transportes Unidos, que preside Martín Ojeda, anunció una protesta simbólica con el “apagado de motores” durante tres minutos al mediodía, en demanda de mayor seguridad. A través de un comunicado, exhortaron a frenar la ola de violencia que, como ha reportado Panamericana Televisión, ha dejado víctimas mortales y heridos en operativos similares durante las últimas semanas.
Canales de emergenciaEl Gobierno puso en funcionamiento la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas. Esta línea permite reportar situaciones de extorsión y recibir protección de forma inmediata. Además, está enlazada con la Central de Emergencias 105 y ofrece la posibilidad de que los ciudadanos envíen pruebas como audios o videos.
También, hay alternativas adicionales para notificar estos delitos:
Línea 1818: Canal de emergencia para denunciar extorsiones.Celular 942841978: Número directo para hacer reportes.Comisarías: Espacios en cada distrito donde se pueden presentar denuncias.Depincri: Áreas especializadas de la policía que investigan este tipo de crímenes.Otros números de emergencia:
Bomberos Voluntarios del Perú: 116Centro de Emergencia Mujer: 100SAMU (Atención Móvil de Urgencia): 106Hospital Nacional de Emergencias: 113