Néstor Lorenzo se pronunció por el tercer puesto de Colombia en el Mundial Sub-20
El reciente triunfo de la selección Colombia sub-20, que obtuvo el tercer puesto en la Copa del Mundo Sub-20 tras vencer 1-0 a Francia con gol de Óscar Perea, ha generado un ambiente de celebraci...
El reciente triunfo de la selección Colombia sub-20, que obtuvo el tercer puesto en la Copa del Mundo Sub-20 tras vencer 1-0 a Francia con gol de Óscar Perea, ha generado un ambiente de celebración y reflexión en el fútbol colombiano, sobre lo que falta para finalmente festejar un título internacional.
Este logro, el segundo podio en la historia del país en esta categoría, fue reconocido por Néstor Lorenzo, entrenador de la selección mayor, que envió un mensaje de felicitación y aliento a los jóvenes futbolistas, destacando la importancia del trabajo colectivo y la mentalidad para el futuro del deporte nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La victoria ante el conjunto francés permitió a la selección juvenil repetir la hazaña conseguida en 2003, cuando Colombia también ocupó el tercer lugar en el torneo, en aquella ocasión tras superar a Argentina. En ese entonces, figuras como Yulián Anchico, Abel Aguilar, Macnelly Torres, Harrison Otálvaro y Freddy Guarín integraban el equipo que marcó un hito en la historia del fútbol colombiano.
Mensaje de Néstor Lorenzo y significado para el fútbol colombianoTras la obtención de la medalla de bronce, Néstor Lorenzo utilizó sus redes sociales para dirigirse a los jugadores, el cuerpo técnico, los directivos y la afición: “Felicitaciones muchachos!! Estar en el podio de una Copa del Mundo habla del buen trabajo de equipo entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y el apoyo del hincha que siempre está”.
En su mensaje, Lorenzo subrayó la relevancia de la disciplina, el carácter y el enfoque, e invitó a los jóvenes a disfrutar el camino recorrido, resaltando que el crecimiento y los desafíos para Colombia serán cada vez mayores.
Se espera que el timonel del cuadro mayor empiece a llevar a algunos de estos juveniles a su plantilla, en especial durante estos amistosos de preparación para el mundial de 2026, porque será la mejor prueba para ver cómo se integran al resto de sus compañeros.
Retos estructurales y perspectivas del fútbol juvenil colombianoMientras la alegría por el podio se hacía sentir, persistían los ecos de la derrota en semifinales ante Argentina, que privó a la selección sub-20 de disputar su primera final mundialista. La eliminación generó desazón entre los aficionados y abrió espacio para el análisis sobre el desarrollo del fútbol colombiano.
José Néstor Pekerman, ex entrenador de la selección mayor, aportó una visión crítica sobre los retos estructurales que enfrenta el país. “Yo siempre dije que Colombia todavía tiene que crecer en aspectos de pasar este tipo de situaciones, en momentos clave”, afirmó, en declaraciones recogidas por El País.
El técnico argentino, quien condujo a Colombia a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, recordó los cambios implementados durante su gestión, como la mejora en la organización y la búsqueda de rivales internacionales de mayor nivel. Sin embargo, advirtió que el crecimiento del fútbol colombiano requiere transformaciones profundas que van más allá del trabajo del director técnico.
“Debe hacer cambios profundos que ya no pasan por la parte del director técnico o del juego, creo que hay un tema de no resignarse a ver las cosas de otra manera cuando tenemos que trabajar mucho en las divisiones inferiores. No es lo mismo. Es casi imposible a nivel nacional poder hacer lo que tiene Argentina, la competencia que tiene en las distintas categorías”, explicó Pekerman.
El ex seleccionador también se refirió a la estructura del campeonato local y a la dificultad que enfrentan los jugadores colombianos para acceder a ligas extranjeras, lo que limita su desarrollo y se refleja en los partidos decisivos: “Colombia es un torneo que para el fútbol local es muy difícil, y la oportunidad de crecer en Selecciones es cuando los jugadores van a las ligas importantes del extranjero. Y muchas veces no tienen el acceso para poder ir, algo que se nota en los partidos decisivos e importantes. Veo que todavía va a sufrir hasta que se pueda cambiar una estructura que es muy difícil cambiarla”.