Generales

Mujeres afectadas por la crisis de los cribados de Andalucía denuncian la desaparición de sus historiales médicos

La ...

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Andalucía ha pedido este martes a la Fiscalía que investigue la supuesta desaparición de los historiales médicos de algunas de las mujeres afectadas por los fallos en los cribados del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según han explicado desde la organización, se han encontrado con casos de mujeres que no pueden acceder a los resultados de sus pruebas diagnósticas, como mamografías y ecografías, claves para demostrar que se encuentran entre las afectadas por los errores en el programa de prevención.

“Estamos dejando en un estado de indefensión a muchas mujeres que quieren denunciar su caso. Es importantísimo que tengan el derecho de poder recabar sus propias pruebas y poder denunciar”, ha aseverado Ángela Claverol, presidenta de Amama, ante las puertas de los juzgados este martes. La asociación ha recibido a cientos de mujeres en su sede afectadas por los retrasos en el sistema de cribados y, hasta ahora, han logrado recabar información de unas 150 pacientes que desarrollaron cánceres en estadios avanzados a causa de los fallos del SAS, que no les informó de los resultados dudosos en sus mamografías.

Según ha explicado Claverol, en las últimas semanas varias mujeres han intentado acceder a los resultados de sus pruebas diagnósticas, que han desaparecido de las aplicaciones de ClickSalud o Diraya, el sistema de información y gestión que utiliza el SAS. O no aparecían sus mamografías o “se les había borrado que se tratara de BI-RAD3″, es decir, que se encontrasen lesiones dudosas en las mamografías. “Ya no pone lesión sospechosa, sino probablemente benigna”, ha dicho Claverol. En algunos casos, se ha eliminado el nombre del radiólogo que llevaba el caso.

Este presunto borrado podría ser constitutivo de un delito de obstrucción a la justicia, han asegurado desde la organización.

2.000 mujeres afectadas por los fallos en el cribado

La Junta de Andalucía calcula que 2.000 mujeres se han visto afectadas por los errores del programa de prevención, la gran mayoría ubicadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El SAS ya habría empezado a contactar con ellas para repetirles las mamografías, si bien desde Amama insisten en que muchas de ellas no han recibido ninguna llamada para hacerse la segunda prueba. Claverol ha llegado a poner en duda que el problema se reduzca a 2.000 pacientes. “Sabemos ue no son 2.000, porque además es imposible, porque seguimos recibiendo llamadas y ellos dicen que ya han llamado a todas”, ha advertido.

La presidenta de Amama, además, ha puesto en duda los planes anunciados por la Junta de Andalucía para resolver la crisis de los cribados. Para ella, “no sirven de nada si no se ponen a trabajarlos”.

Este martes, el presidente andaluz Juanma Moreno ha anunciado la contratación de 4.371 profesionales sanitarios para reforzar el programa de detección precoz del cáncer de mama, de los que 1.200 serán médicos, y 2.282 del montante global serán contratados antes de final de este año. La medida se uniría al plan de choque de 12 millones de euros comunicado la semana pasada, del que el propio Ejecutivo autonómico ha expresado dudas ante la falta de radiólogos disponibles.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/21/amama-denuncia-la-desaparicion-de-los-historiales-medicos-de-las-mujeres-afectadas-por-los-cribados-de-andalucia/

Volver arriba