
Mientras Santino se recupera en Singapur, sigue la campaña solidaria: “Todo suma”
Santino Rzesniowiecki, el niño misionero de seis años que lucha contra la leucemia, se encuentra actualmente en...
Santino Rzesniowiecki, el niño misionero de seis años que lucha contra la leucemia, se encuentra actualmente en Singapur junto a su mamá, Natalia Rodríguez, transitando un complejo tratamiento médico y necesitando de la colaboración para sostenerse.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones Natalia relató que Santino está “la verdad muy bien”, y agregó que en la mañana de este jueves recibió el alta médica de una parte de su quimioterapia.
Recordó que viajaron a Singapur “con la esperanza de que Santi pase por un doble proceso de trasplante, por un trasplante dúo. Pero en este momento, para poder llegar al trasplante, él está pasando por un tratamiento de quimioterapia”, explicó. El proceso no ha estado exento de complicaciones: “Justamente ahora el alta lo recibió porque estuvimos desde lunes internados y estuvo recibiendo quimio”, relató la mamá, detallando que Santino, además, debió superar un virus que complicó su recuperación inicial.
El tratamiento en Singapur es de altísimo costo y la familia sigue necesitando ayuda. “Sacamos unos cálculos que creíamos que íbamos a alcanzar para cubrir los gastos que podríamos tener acá, pero bueno, una vez que llegamos y vimos lo que son las facturas de los costos que hay que cubrir, con 500 millones de pesos como que nos quedamos cortos”, aseguró. Por lo tanto, remarcó que “seguimos con la campaña”.
Con el tratamiento tampoco “tenemos un plan definido porque vamos a ir definiendo a medida de cómo van los resultados de su médula”, añadió. Por ahora, según su oncóloga, “se definió que va a necesitar un ciclo más y posiblemente otro nuevo esquema para luego pasar al trasplante”. Esto significa que la familia debe estar preparada para afrontar nuevos gastos imprevistos en el corto plazo.
Respecto a la campaña solidaria, resaltó que “nunca paró, seguimos necesitando ayuda de las personas”, y agradeció cada pequeño aporte recibido: “Todo suma, en verdad”. Relató que la solidaridad llegó desde distintos puntos del mundo, con historias conmovedoras de niños que donan sus ahorros y familias que organizan colectas para ayudar a Santino. Incluso contó que un restaurante brasileño en Singapur está organizando una jornada solidaria, al igual que la embajada argentina.
Compartió que Santino “clínica y anímicamente se encuentra muy bien, en verdad”, más allá de la primera semana donde costó muchísimo, sumado al virus que lo llevó a requerir asistencia médica. Por fuera de ello, señaló que mantiene “las mismas ganas de jugar, con la misma energía, con la misma alegría, con el mismo apetito gracias a Dios y bueno eso a nosotros nos fortalece un montón”.
Como parte de la entrevista por videollamada el propio Santino dijo que está muy bien y que extraña a “mis amigos, mis primos y a mi tía”.
Natalia comentó que cuentan con un apoyo de la comunidad argentina y latinoamericana en Singapur, que incluso colaboraron con los alimentos en la primera semana porque “es un tema acá para Santi y para mí también, como que cuesta adaptarse, entonces nos acercaban comidas argentinas, unas milanesas, una empanada para que nosotros comiéramos”.
Mientras tanto, en Posadas, la comunidad sigue movilizándose. Este sábado, a partir de las 19:30 horas, se realizará el festival solidario “Todos por Santino” en el espacio UMMA (Maipú 2260), donde alrededor de 15 bandas y músicos de la provincia actuarán para recaudar fondos destinados al tratamiento de Santino.
Para quienes deseen colaborar desde cualquier parte del mundo, la familia utiliza una cuenta del Banco Nación a nombre de Santino, con el alias “amorporsantino.arg”.
La entrada Mientras Santino se recupera en Singapur, sigue la campaña solidaria: “Todo suma” se publicó primero en Primera Edición.