Generales

Menopausia sin representación: 7 de cada 10 mujeres en Colombia no se sienten reflejadas por las marcas

En Colombia, miles de mujeres atraviesan la menopausia en silencio, sin encontrar en las marcas ni en la sociedad un reflejo real de lo que viven. Aunque se trata de una etapa natural, todavía pes...

En Colombia, miles de mujeres atraviesan la menopausia en silencio, sin encontrar en las marcas ni en la sociedad un reflejo real de lo que viven. Aunque se trata de una etapa natural, todavía pesa sobre ella el tabú, la falta de información y una representación distante. Así lo demuestra un estudio de Kantar Insights divulgado con motivo del Día Mundial de la Menopausia, que evidencia cómo la conversación sobre el tema sigue siendo escasa y, en muchos espacios, prácticamente inexistente.

El informe retrató una desconexión profunda entre la experiencia de las mujeres y la forma en que las empresas y la cultura en general abordan este proceso. Según los datos, el 76% de las colombianas no se siente representada por las marcas durante la menopausia, y un 68% considera que no existen productos o servicios adecuados para acompañarlas. Las cifras revelan una brecha que va más allá del consumo, una falta de empatía y de reconocimiento frente a una etapa que afecta cuerpo, mente y relaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“La menopausia no debería vivirse en silencio ni con vergüenza. Es una etapa natural que muchas veces nos encuentra sin información, sin acompañamiento y sin empatía”, afirmó Leticia Navarro, Managing Director Andina de Kantar Insights.

El estudio, que incluyó a mujeres entre 35 y 75 años, confirmó que la menopausia impacta directamente la rutina diaria. Más de la mitad (56%) asegura que ha modificado su vida cotidiana, y un 28% la describe como una experiencia “grave o insoportable”. Los cambios hormonales alteran el estado de ánimo, la vida sexual, la energía y hasta la autopercepción. Sin embargo, muchas intentan resignificar el proceso: aspiran a sentirse conectadas (19%), centradas (18%), energizadas (17%), decididas (16%), en control (15%) y seguras (14%).

Aunque el 45% valora la desaparición de la menstruación como algo positivo, los síntomas físicos siguen siendo una carga pesada. Los sofocos (44%), los sudores nocturnos (43%), las dificultades para dormir (41%), las migrañas (39%) y el debilitamiento del cabello (36%) encabezan la lista de molestias más comunes. Para sobrellevarlas, muchas mujeres recurren a cambios de hábitos, como mejorar la alimentación, hacer ejercicio o descansar más, mientras otras buscan alivio en tratamientos o productos específicos.

En promedio, una de cada tres mujeres destina entre 60.000 y 300.000 pesos al mes a suplementos o remedios asociados a la menopausia, una cifra que refleja su esfuerzo individual por encontrar alivio frente a la falta de apoyo institucional. Esa sensación de soledad también se evidencia al comparar los datos por estrato, mientras el 46% de las mujeres de niveles altos dice sentirse acompañada, el porcentaje cae a menos del 30% entre las de estratos bajos.

A la hora de pedir ayuda, las barreras son múltiples. Un 27% reconoce que le cuesta expresar lo que siente; un 23% no sabe cómo elegir los productos adecuados, y un 20% desconoce por dónde empezar a tratar los síntomas. La mayoría busca apoyo en su médico de cabecera (51%) o en su entorno cercano, familia, pareja o amigos, pero solo un 20% acude a acompañamiento especializado y apenas un 7% participa en comunidades digitales.

En el trabajo, el silencio es aún mayor. El informe reveló que tres de cada diez mujeres tuvieron incapacidades o han ocultado el motivo real de sus ausencias relacionadas con la menopausia. Solo el 1% menciona a Recursos Humanos como fuente de apoyo, y un mínimo 0,25% acude a su jefe o gerente. Un tercio considera que su empresa no hace lo suficiente para respaldarlas, y el 18% piensa en renunciar.

Más allá de las cifras, el estudio lanza una invitación clara, hablar de menopausia no debería ser motivo de incomodidad, sino un paso hacia la comprensión y la inclusión. Las marcas que logren abordar este tema con autenticidad y empatía tienen, según Kantar, una oportunidad significativa, su conexión emocional con las consumidoras puede aumentar hasta un 70 % en confianza y en impacto de ventas.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/menopausia-sin-representacion-7-de-cada-10-mujeres-en-colombia-no-se-sienten-reflejadas-por-las-marcas/

Volver arriba