María José Pizarro se pronunció después del fallo en segunda instancia de Álvaro Uribe: “Está condenado ante la historia”
El martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia que había sido dictada en primera instancia contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez por cargos de soborno...
El martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia que había sido dictada en primera instancia contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez por cargos de soborno y fraude procesal.
Los magistrados argumentaron que la determinación se basó en la ausencia de elementos que permitieran vincular a Uribe como responsable intelectual de los hechos, y en la falta de pruebas que demostraran intencionalidad en su actuación.
Ante esta decisión, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, expresó su postura ante diversos medios de comunicación: “Lo que queda claro es que Uribe está condenado ante la historia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pizarro resaltó que el proceso judicial ha garantizado plenamente los derechos del exmandatario durante 13 años. Además, indicó que el caso continuará, ya que las víctimas planean presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
“Lo que queda claro es que Uribe está condenado ante la historia. Durante trece años se adelantó un proceso en el cual Álvaro Uribe Vélez ha contado con todas las garantías. El investigado es y seguirá siendo él. La casación se va a presentar ante la Corte Suprema de Justicia por parte de las víctimas”, contestó Pizarro luego de que se le preguntara con respecto al tema.
La senadora también destacó la importancia de la búsqueda de justicia y el combate contra la impunidad. Por eso, mencionó el avance reciente en otros casos vinculados a crímenes del pasado: “Y, bueno, esta es la historia de la lucha contra la impunidad, la lucha contra aquellos políticos que se aliaron con el paramilitarismo y le quedan bueno. También la semana pasada una jueza de Medellín, eh, compulsó copias por los asesinatos de Eduardo Umaña y de Jesús María Valle”.