Luce López-Baralt, XX Premio de las Letras Teresa de Ávila, estudia las experiencias místicas de la santa en un libro
La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt, XX Premio de las Letras Teresa de Ávila, ha presentado este martes en el Auditorio Municipal de San Francisco su obra 'Mucho me atrevo'. Santa Tere...
La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt, XX Premio de las Letras Teresa de Ávila, ha presentado este martes en el Auditorio Municipal de San Francisco su obra 'Mucho me atrevo'. Santa Teresa de Jesús, entre la cima del éxtasis y las visiones corpóreas, dentro de la Colección Castillo Interior que publica el Ayuntamiento con trabajos de quienes han sido galardonados con este premio.
La obra es un "trabajo meticuloso sobre la figura de Santa Teresa y del misticismo", ha señalado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha estado presente para acompañar a la protagonista de la tarde, junto con el editor del libro y coordinador del Premio de las Letras Teresa de Ávila, José María Muñoz Quirós.
Este último ha definido a López-Baralt como una figura "fundamental" para el entendimiento del mundo islámico, judío y cristiano, además de aportar obras "siempre de primer nivel", por su aportación literaria y espiritual.
López-Baralt ha expresado su alegría por "volver a esta ciudad, que ya es un poco suya, ha dicho, y ha confesado haber puesto todo su "amor" y "afecto" en esta obra que "nace después del premio, o coincidiendo con el premio, porque hay sincronicidades muy hermosas y muy misteriosas".
La escritora ha recordado que el trabajo nació tras la concesión del galardón, cuando, a raíz de un curso en Cites Ávila preparado por Ángel García Galeano, comenzó a "repensar y releer a Teresa", y producto de ese curso y de ese premio nació este trabajo.
"Les puedo asegurar, como la quinta vez que he leído las obras completas de Teresa, siempre me dice algo nuevo", ha señalado. En esta ocasión, la autora ha explicado cómo la santa se debatió "entre la dificultad de expresar la experiencia mística, abisal, indecible, la experiencia del Dios vivo, directa del Dios vivo, frente a las experiencias menores, los carismas menores, que son las visiones corpóreas, visiones de Jesucristo, voces que ella escuchaba, visiones de muertos".
Esas diferencias, ha indicado, son las que ha estudiado y comparado con la interpretación de San Juan de la Cruz, "su maestro también", para mostrar cómo "él lo ve de una manera, y ella, que es muy maestra de sí misma, lo ve de otra".
López-Baralt ha concluido que, en esa pugna interior, Santa Teresa "se vuelve dueña y señora de su propio ser como mística", porque "todos las personas son distintas y deben obedecer a su corazón".
El Premio de las Letras Teresa de Ávila, de carácter bienal, reconoce la trayectoria de un escritor cuya obra esté escrita en lengua castellana, con independencia del género, y está dotado con 10.000 euros, una escultura del artista abulense Emilio Sánchez y la publicación de una obra en la colección Castillo Interior.
Con este galardón, López-Baralt ha pasado a formar parte de la lista de premiados en ediciones anteriores como Luis Landero, Juan Mayorga, Fernando Arrabal, Clara Janés, Antonio Colinas o Juan Gelman.