“Los Tres Lamentos de La Llorona”, el espectáculo en el Museo de la Inquisición para recibir al Día de Muertos
Con la llegada del ...
Con la llegada del Día de Muertos, la leyenda de La Llorona recobra fuerza en la Ciudad de México y será representada con tres versiones distintas en el recorrido teatral Los Tres Lamentos de La Llorona, una experiencia inmersiva en el Museo de la Inquisición. El espectáculo invita al público a revivir uno de los relatos más emblemáticos del folclore mexicano en un espacio histórico que acentúa el ambiente sobrenatural y de misterio propio de la temporada.
Una leyenda en tres tiempos: detalles de la experiencia teatralLa Llorona es considerada una de las leyendas más conocidas en México, presente en historias donde la figura femenina atormenta a quienes transitan cerca de ríos o arroyos. En la atmósfera previa al Día de Muertos, su relato adquiere nuevos matices con el montaje de Los Tres Lamentos de La Llorona, producción de la compañía teatral y touroperadora D’Leyenda Producciones.
El evento consiste en un recorrido dramatizado por el Museo de la Inquisición, Procesos y Torturas, ubicado en la calle Tacuba 76, a unos pasos del Zócalo capitalino. El escenario contribuye a la atmósfera inquietante, ya que el museo exhibe antiguos instrumentos y métodos de tortura relacionados con la historia de la inquisición en la Nueva España.
Durante el tour, diez actores caracterizados interpretan la leyenda de La Llorona en tres advocaciones históricas. La primera versión transporta al público a la época prehispánica, con La Llorona como Cihuacoatl o Tonantzin, figura temida y considerada presagio por el tlatoani Moctezuma II. Según el relato, sus lamentos advertían un futuro incierto para los mexicas: "¡Hijitos míos, ya tenemos que irnos lejos! ¡Hijitos míos, ¿a dónde los llevaré?“.
La segunda historia se desarrolla en el siglo XVI, época marcada por limitaciones sociales para las mujeres. Aquí, La Llorona es presentada como una mujer que desafió las normas al mantener una relación fuera del matrimonio, sufriendo las consecuencias ante una sociedad implacable.
La tercera versión se sitúa en la época colonial, en 1572, cuando se instauró el Tribunal del Santo Oficio. Se relata que aquella Llorona tenía poderes sobrenaturales y se enfrentó a los procedimientos y castigos de la Inquisición, institución encargada de perseguir la herejía y la brujería.
Fechas y boletos para Los Tres Lamentos de La LloronaEl espectáculo estará disponible en fechas seleccionadas de temporada: 18, 25, 30 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones de Día de Muertos y Halloween. Cada jornada contará con dos funciones, programadas a las 19:00 y 20:30 horas, con una duración aproximada de 75 minutos.
El boleto de ingreso general tiene un costo de $350, mientras que el precio es de $320 para adultos mayores y personas de 10 a 14 años. La experiencia requiere reserva, ya que el cupo es limitado y la demanda suele incrementarse en estas fechas debido a la popularidad de la leyenda.
El Museo de la Inquisición se convierte, en esta temporada, en el escenario ideal para Los Tres Lamentos de La Llorona. Su ambientación y las colecciones de artefactos históricos intensifican el impacto de la leyenda y generan una atmósfera única para quienes buscan adentrarse en las tradiciones mexicanas relacionadas con el Día de Muertos.