Generales

“Los camiones con soja en tránsito no son delito, esa fue la orden que dio el juez federal de Oberá”

De acuerdo a las imputaciones, el supuesto “recaudador” de las coimas y el “jefe” que abría o cerraba la ruta 14 y 2 en Misiones a las cargas “en negro” de soja y maí...

De acuerdo a las imputaciones, el supuesto “recaudador” de las coimas y el “jefe” que abría o cerraba la ruta 14 y 2 en Misiones a las cargas “en negro” de soja y maíz desde Santiago del Estero y Chaco hasta la costa del río Uruguay para ser contrabandeadas a Brasil, se sentaron ayer para defenderse ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas.

Ambos decidieron declarar y son los únicos dos gendarmes en el banquillo de acusados, en realidad los únicos dos encartados de los doce procesados que tiene el expediente por el que nueve ya solicitaron abreviar una condena y uno falleció.

El comandante y exjefe del Escuadrón 9 “Oberá” de Gendarmería, Marcos Antonio Duette (53) y Ricardo Fabián Gómez, sargento y exintegrante de la misma dependencia federal, fueron acusados por el juez federal de Oberá, Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga y la fiscal de primera instancia Viviana Vallejos, por “asociación ilícita contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad”, también por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. En tanto que al exjefe de GN se le agregó “abuso de autoridad y cohecho pasivo”. Todas las calificaciones previstas por los artículos 45, 54, 55, 210, 248 y 256 del Código Penal Argentino y 864 inciso A y 865 A y C de la ley 22.415 o código aduanero.

Duette, nacido en Montecarlo, fue el primero en ofrecer su coartada ante el tribunal presidido por Manuel Alberto Jesús Moreira, y los vocales Víctor Antonio Alonso (Corrientes) y Juan Manuel Iglesias (Chaco). “Nunca participé de ninguna asociación ilícita, en nada de todo lo que se me acusa”. 

Sobre las maniobras de facilitar el paso a los camiones sin cartas de porte de ARCA (en 2021 AFIP-Aduanas), resaltó: “En los controles fijos del Escuadrón a los camiones irregulares para la AFIP se los infraccionaba y continuaban el tránsito. Lo hacíamos así porque fue lo que me dijo el juez federal de Oberá (Gallandat Luzuriaga). Le consulté y me dijo que el contrabando se da en la costa del río (…) Por eso infraccionábamos los camiones irregulares no los deteníamos porque no incurrían en delito. No podíamos detener camiones durante 48 horas hasta que se confirmaran las guías de carga, solo los multábamos por la infracción a la AFIP, no secuestrábamos (…) Yo solo buscaba eficiencia y eficacia en mi trabajo, tenía récord el escuadrón en secuestro de drogas y cigarrillos”.

Respecto a su vínculo con un comerciante de la zona y también acusado en esta causa, Santiago Marino, Duette manifestó: “Yo lo vi entre mayo y diciembre de 2021, el le dio trabajo a mi hijo en el complejo turístico que abrió y fui a la inauguración porque estaban las autoridades provinciales”.

Sostuvo también que: “Marino me pasó datos en cuatro o cinco oportunidades como si fuera un informante que conocía las maniobras de los camiones por la zona costera del río Uruguay”. 

Sobre Ricardo Gómez sostuvo: “Yo pensé que tenía una relación sentimental con Marino. A Gómez lo conocí en Córdoba en la etapa de instrucción, pero nunca fue tampoco mi chofer o guardaespaldas en el Escuadrón 9”.

“Me quieren acusar de la mente maestra que digitaba la soja hasta Santiago del Estero. Y los camiones pagaban el impuesto de la ATM en San José e ingresaban a la provincia. En el control fijo de Oberá solo registrábamos que no traían carta de porte”. 

Enfatizó: “Toda la investigación en mi contra son siete llamadas telefónicas en un año, fue malintencionada cuando yo busqué trabajar en los controles con AFIP y solo una vez enviaron un inspector a la ruta en Oberá”. “No tengo bienes, el Audi que manejaba era un depósito judicial, no sé de qué fortuna hablan que yo tenía”.

El posadeño Gómez declaró a continuación y apuntó de manera similar: “Niego las acusaciones, no tengo la capacidad económica ni mental para organizar algo tan grande (contrabando de soja). No me siento responsable de nada y no merecí la forma en que me trataron. Llevo 32 años en Gendarmería y trabajaba en el área motorizada como chofer. Solo por las redes sociales y medios de comunicación sabía de los camiones con soja para contrabando que entraban a Misiones”.

Coincidió con Duette además: “La soja en tránsito no es delito, esa fue la orden del juez federal de Oberá”.

Sobre su relación o vínculo con Marino, resumió: “Dos veces fui al complejo turístico que tenía en Panambí y dos veces lo llevé a Posadas, una para el service de su automóvil”.

La entrada “Los camiones con soja en tránsito no son delito, esa fue la orden que dio el juez federal de Oberá” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100996473/los-camiones-con-soja-en-transito-no-son-delito-esa-fue-la-orden-que-dio-el-juez-federal-de-obera/

Volver arriba