Generales

Las Catacumbas de París cerrarán cinco meses para una renovación histórica y reabrirán en 2026

Las Catacumbas de París, el mayor osario del mundo, cerrarán sus puertas durante...

Las Catacumbas de París, el mayor osario del mundo, cerrarán sus puertas durante cinco meses a partir del 3 de noviembre de 2025. Este cierre temporal tiene como objetivo llevar a cabo una renovación integral, según anunció Musées, organismo responsable del sitio. La intención es transformar tanto la infraestructura como la experiencia de quienes las visitan.

La reapertura está programada para la primavera de 2026, momento en el cual este emblemático lugar de la capital francesa presentará una imagen modernizada y adaptada a las necesidades actuales de conservación y accesibilidad.

Esta interrupción forma parte de un ambicioso programa que impulsa la ciudad de París para actualizar museos y monumentos históricos. El equipo de arquitectos y diseñadores de Atelier Artemis asumirá el liderazgo de los trabajos subterráneos, con el propósito de preservar el valor histórico del osario y mejorar la seguridad y la comodidad del público futuro.

La última fecha posible para visitar las galerías será el 2 de noviembre de 2025, día marcado para una visita nocturna especial, comunicó Musées.

El proyecto de modernización respondió a varios desafíos acumulados durante décadas. El sitio contiene cerca de seis millones de restos humanos y recibe aproximadamente 600.000 visitantes cada año. El desgaste de las infraestructuras, combinado con su antigüedad y el intenso flujo constante de público, produjo un deterioro progresivo.

Musées subrayó que la inestabilidad geológica y arqueológica de la zona volvió obligatoria una intervención profunda. El objetivo consiste en renovar las condiciones de conservación tanto de los vestigios humanos como de los espacios que los alojan.

Entre los aspectos prioritarios se encuentran la actualización completa del sistema eléctrico, el reemplazo de las centrales de tratamiento de aire y la modernización integral de las instalaciones de seguridad contra incendios.

Uno de los puntos centrales del proyecto será la mejora en la accesibilidad. Las características arquitectónicas históricas y la naturaleza compleja del terreno impidieron hasta el momento que personas con discapacidad pudieran disfrutar plenamente su recorrido. Para superar estas limitaciones, se incorporarán maquetas táctiles y recorridos especialmente diseñados con audiodescripción, facilitando de este modo una experiencia más inclusiva y adaptada a todas las necesidades.

La transformación irá más allá de reformas estructurales. El plan incluye una nueva escenografía inmersiva, pensada para redescubrir el osario desde una perspectiva completamente diferente. Musées adelantó que se instalarán dispositivos de iluminación especializados que permitirán realzar las emblemáticas paredes de huesos y poner en evidencia detalles hasta ahora desapercibidos para los visitantes.

Además, el proyecto prevé el empleo de mecanismos de mediación sonora, a través de auriculares de alta calidad y narraciones automáticas, que acompañarán el tránsito de los visitantes a lo largo del recorrido y profundizarán en la historia y los misterios del lugar.

A lo largo del itinerario, el visitante encontrará también exposiciones temporales, tanto contemporáneas como históricas, distribuidas en distintas galerías, que enriquecerán aún más la visita.

Desde su apertura al público en 1809, las Catacumbas de París se convirtieron en un símbolo de la ciudad y en un referente global del patrimonio funerario. Su origen se remonta a 1785, cuando la saturación del cementerio de los Santos Inocentes forzó a las autoridades a trasladar millones de restos humanos a este entramado subterráneo.

Con los años, el lugar adquirió una dimensión mítica y se consolidó como una de las atracciones más inusuales de la capital francesa, sumamente reconocida por su valor histórico y su atmósfera singular.

Las catacumbas no solo se consideran un espacio de memoria y reflexión sobre la historia de París. También representan uno de los principales polos turísticos de la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo interesados en la arquitectura, la arqueología y el legado cultural de Francia.

La modernización prevista brindará nuevas oportunidades para el turismo y la divulgación, fomentando la apreciación y el respeto por un patrimonio que desafió los siglos.

Antes del comienzo de las obras, quienes busquen despedirse de este enigmático espacio tendrán la posibilidad de participar en la última visita nocturna el 2 de noviembre de 2025, una experiencia especial para recorrer las galerías y despedirse temporalmente de este lugar único, como resalta Musées en su invitación.

A través de estos cambios, las Catacumbas de París aspiran a renovar su legado y a mantener su lugar privilegiado en la memoria colectiva de París y del mundo.

Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2025/10/18/las-catacumbas-de-paris-cerraran-cinco-meses-para-una-renovacion-historica-y-reabriran-en-2026/

Volver arriba