Generales

La “timba” familiar, otra de las tradiciones de Semana Santa en Misiones

“Yo quiero el manto del Rey de los Judíos”, dicen que dijo uno de los soldados romanos mientras esperaban ver si efectivamente ese hombre, que permanecía clavado en la rústi...

“Yo quiero el manto del Rey de los Judíos”, dicen que dijo uno de los soldados romanos mientras esperaban ver si efectivamente ese hombre, que permanecía clavado en la rústica cruz en lo alto del Monte de las Calaveras, era salvado por su Dios o simplemente moría como ocurrió en la crucifixión.

Como sus compañeros también reclamaron sus derechos a quedarse con el delicado lienzo, decidieron que el “premio” se definiría mediante un juego de azar que la historia no precisa, pero se cree que fue a la suerte de los dados.

Así cuenta la “profecía” que “se repartieron mi túnica con un sorteo”, y desde entonces se toma como una de las tradiciones de Semana Santa entretenerse con algún juego de mesa.

En estas fiestas de la Pascua, donde los cristianos buscan el recogimiento y la meditación, muchas personas aprovechan el largo feriado para trasladarse a diferentes lugares turísticos, mientras que  otros optan por visitar capillas e iglesias, en múltiples actividades religiosas, en tanto que no faltan las reuniones familiares para “pasar” el rato acompañados de un buen mate o chocolate con comidas regionales, alrededor de una mesa con naipes o -sobre todo- cartones de lotería.

 

La tradicional lotería

La tradicional lotería “casera” es la oportunidad para reencontrarse con familiares y amigos, llenando cartones según la suerte de cada uno para adjudicarse el pozo correspondiente.

En algunos lugares se escuchará el grito de “ambo”, tras sacar las bolillas (manualmente y de una bolsa), “terno” o el “bastó para mí”, tan común en los barrios y localidades del interior misionero.

En zonas linderas con el Brasil se escuchará el “ambo juntinho” y por el lado del río Paraná, lindero con Paraguay, será el “ambo piqui-í” o “el ambo pucú”, según los números que se canten, de acuerdo a si están juntos o separados.

Lo cierto es que en estas fechas confluyen el fervor cristiano, la unión familiar, la amistad y el furor por los juegos, como una suerte de “apuesta” que marca la realidad de nuestras tradiciones.

La entrada La “timba” familiar, otra de las tradiciones de Semana Santa en Misiones se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100994110/la-timba-familiar-otra-de-las-tradiciones-de-semana-santa-en-misiones/

Volver arriba