La tendencia que tiene al presidente de Colombia como protagonista en X: “Normalicemos dedicar ‘tuits’ de Petro”
Un fenómeno que se ha vuelto tendencia en redes sociales tiene como protagonista al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en medio de la tensa relación diplomática con Estados Unidos, y más a...
Un fenómeno que se ha vuelto tendencia en redes sociales tiene como protagonista al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en medio de la tensa relación diplomática con Estados Unidos, y más aún, sumado que se confirmó que un ciudadano colombiano sobrevivió al segundo bombardeo efectuado por las tropas norteamericanas enviados por su homólogo, Donald Trump, en el mar Caribe, y frente a las costas venezolanas.
Y es que desde el 15 de octubre de 2025, la publicación de una usuaria colombiana llamada Isabel, y que aparece en X identificada como @unazarigueya, suscitó todo tipo de comentarios de apoyo por parte de los demás internautas en sus respuestas, luego de que ella escribió: “Normalicemos dedicar tuits de Petro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con el paso de los días, los demás usuarios se pusieron a la tarea de responderle en la misma publicación a la colombiana con capturas de pantalla de los mismos comentarios que ha dejado el mandatario a lo largo de su administración, que inició de manera oficial el 7 de agosto de 2022. Pero también hay comentarios que datan de mucho más atrás.
Las decenas de respuestas que dejaron los usuarios provocaron las risas, debido a que se compartieron frases que podrían utilizarse fácilmente para otros espacios, como por ejemplo una discusión en pareja, hacer negocios, o para irse de fiesta.
Las frases que compartieron los usuarios en X del presidente colombiano Gustavo Petro“Quizás algún día, junto a un trago de Whisky (sic) que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano” (del 26 de enero de 2025 en respuesta a Donald Trump).“Eres un mentiroso profesional” (del 23 de agosto de 2025, como respuesta al representante a la Cámara Miguel Polo Polo).“Le mandé razón al presidente de los EE. UU. Hagamos Bussines, bussines. Time is money. Pero la gran ayuda de los bussines es a la vida, a la Humanidad y a las Américas, es hacer esos bussines en energías limpias”. (24 de julio de 2025, al presidente Trump).“Pero si a mí me gusta desnudarme...” (6 de octubre de 2025, para el periodista Yohir Akerman).“Hermano que ignorancia. El recinto no importa, porque la voz que sale de allí se comunica no solo a todas las oficinas de Naciones Unidas, sino a la humanidad. Llevaba la bandera de Bolívar y la bandera de Colombia en mi pulsera, como la de Palestina, y en el corazón que queda a la izquierda". (el 24 de septiembre de 2025 Petro le respondió al precandidato presidencial Alejandro Gaviria)“Después Whisky, prostitución, juegos de azar, drogas y armas” (22 de septiembre de 2010).“Ahora toca sufrir” (el 16 de diciembre de 2012, en medio de su periodo como alcalde de Bogotá).La tensión diplomática entre Colombia y EE. UU. por embarcaciones bombardeadas en el CaribeEl presidente Gustavo Petro confirmó que el ciudadano colombiano que sobrevivió al bombardeo de un submarino en el mar Caribe, durante una operación militar estadounidense, ya se encuentra en territorio nacional.
La repatriación del hombre que fue rescatado junto a un ciudadano ecuatoriano por la Guardia Costera de Estados Unidos tras el ataque a una embarcación presuntamente empleada para el tráfico internacional de drogas, fue centro de declaraciones tanto desde Washington como desde Bogotá.
Según la información divulgada por autoridades desde los EE. UU., la intervención ocurrió en alta mar, donde un submarino identificado como “narcosubmarino” fue destruido.
El presidente Donald Trump comunicó que dos personas murieron durante la acción militar y otras dos, oriundas de Ecuador y Colombia, quedaron a disposición de las fuerzas estadounidenses.
Tras los hechos, Trump explicó que los sobrevivientes serían repatriados a sus países de origen para ser detenidos y procesados judicialmente.
El jefe de Estado estadounidense aseveró que el submarino transportaba “principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales” y que la operación evitó que, de alcanzar su destino, “al menos 25.000 estadounidenses morirían”.