Generales

La presidencia de José Jerí sería corta como la de Manuel Merino, a pesar de sus intenciones de mantenerse en el cargo

José Jerí lleva menos de...

José Jerí lleva menos de una semana como presidente del Perú y una persona ha resultado asesinada y otra con muerte cerebral. Las protestas en contra del Congreso de la República, el actual gobierno y la criminalidad iniciaron en horas de la noche de este miércoles 15 de octubre, pero todo parece indicar que continuarán en los próximos días.

Los enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) y una muerte en tan pocos días, recuerdan a la gestión de Manuel Merino, quien asumió el puesto político más importante del país el pasado 10 de noviembre del, pero solo estuvo cinco días como inquilino de Palacio de Gobierno, hasta que la muerte de Inti y Bryan lo obligaron a dimitir.

¿Qué le espera a José Jerí? ¿Ignorará los asesinatos como Dina Boluarte, o renunciará voluntariamente a la presidencia? Infobae Perú dialogó con el politólogo y docente universitario José Godoy y el profesor de la Universidad Nacional Ruiz de Montoya, Alonso Cárdenas.

¿José Jerí será otro Manuel Merino?

José Godoy considera que Jerí sí podría repetir el destino de Manuel Merino, en el sentido de una “salida relativamente rápida”, ya que este es un Gobierno “bastante débil”. Dijo tabién que el gabinete actual refleja “un poco el mismo perfil que el del exmandatario de Acción Popular, es decir, que algunas voces son “clara y notoriamente conservadoras”.

Por su parte, Alonso Cárdenas explicó la fragilidad del gobierno se agudiza cada vez más, por lo que posibilidad de que Jerí salga del cargo se aumenta. “De hecho, su nombramiento ya auguraba un gobierno con alas de plomo”, acotó.

“La ratificación de esto se da con el gabinete del señor Álvarez, que la verdad, en estas horas tan difíciles para el Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros no ha aparecido, no se ha manifestado, no ha declarado. Es un, un presidente del Consejo de Ministro fantasmagórico, que nos hace recordar mucho a Antero”, subrayó.

No obstante, también hay algunas diferencias. “El Gobierno de Manuel Merino no tenía portas las elecciones y el Gobierno de Dina Boluarte, pues tampoco, pero las elecciones, el proceso electoral comienza en seis meses”, recordó.

La percepción es negativa

Godoy comentó que la presión pública ahora recae directamente sobre el presidente, colocando al jefe de Estado “en una situación mucho más delicada y que podría generar, obviamente, un relevo de su persona”. “Cuando tú veías varios de los carteles esgrimidos el día de ayer, varios de ellos tenían los rostros de los líderes de los partidos, símbolos de los partidos en general”, mencionó.

Destacó que figuras como Keiko Fujimori aparecen vinculadas en la percepción popular al actual estado de la política. “Ahí quien tiene la situación mucho más complicada con el antivoto, que en realidad se despierta, es Keiko Fujimori, quien de alguna u otra manera, más allá de si es cierto o no, se le ve como la persona que articula un poco lo que viene ocurriendo”, comentó.

En esa misma línea, Cárdenas también vinculó la inacción y falta de pronunciamiento del Poder Ejecutivo con la percepción de desgobierno. “Lo que ha sucedido ayer en una marcha no solamente en Lima, sino en las principales regiones del país, donde hubo un repudio generalizado contra este pacto de partidos que sostuvo la presidenta Dina Boluarte y ahora está sosteniendo al señor Jerí. Digamos, podría interpretarse como que este Gobierno, la verdad, no tiene mayor respaldo popular y que se sostiene simplemente por la fuerza de los votos en el Congreso”.

“Jerí podría intentar ser un Boluarte 2.0″

Godoy enfatizó que el precedente de Dina Boluarte marca otra ruta de supervivencia política en Palacio de Gobierno. Explicó que José Jerí´“está postulando a ser un Boluarte 2.0, en el sentido de quedarse pese a las muertes de la protesta”. “Pero creo que él no se ha dado cuenta de que su posición es todavía mucho más precaria con la Boluarte, porque una simple censura de la mesa directiva lo puede sacar, y eso requiere mucho menos votos”, recordó

“Por ahora, lo que juega a su favor, es que, en efecto, hay todavía un fuerte sector del Congreso que no quisiera tener un elemento de transición distinto al que se tiene ahora”, añadió.

El papel de los partidos políticos

Cárdenas abordó el papel de figuras parlamentarias y actores políticos, señalando que “los partidos políticos tienen interés en desmarcarse de, tanto de Dina Boluarte, ahora parece que de Jerí, para tener alguna remota posibilidad de una supervivencia electoral. Olvídate de un voto de respaldo importante, Es supervivencia electoral”, sostiene.

Finalmente, consultado sobre la viabilidad de una transición, dijo que Chiabra sería una “bisagra ante la realidad tan esperpéntica que tenemos” y que le podría dar oxígeno al país. “Chiabra no es una persona de izquierda, es una persona que tiene mucha llegada por su historia personal. Por su historia profesional con las Fuerzas Armadas y no está tan visto o es tan percibido como parte del pacto como Jerí o como Rospigliosi”, afirmó. “Al parecer sería un justo medio para tener, pues, un proceso de transición mínimamente estable, ¿no? Que el señor Jerí, pues, obviamente, no está en condiciones de garantizarlo”, agregó.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/16/la-presidencia-de-jose-jeri-seria-corta-como-la-de-manuel-merino-a-pesar-de-sus-intenciones-de-mantenerse-en-el-cargo/

Volver arriba