La demanda contra Kevin Costner seguirá en los tribunales tras el último fallo judicial
El proceso judicial iniciado por la doble de riesgo Devyn LaBella contra ...
El proceso judicial iniciado por la doble de riesgo Devyn LaBella contra Kevin Costner y otros responsables de la película Horizon: An American Saga - Chapter 2 avanzará con la mayoría de los cargos, según resolvió esta semana un tribunal de California.
La demanda, presentada en mayo, alega acoso sexual, discriminación y un entorno laboral hostil, entre otros puntos, por hechos ocurridos durante la producción en 2023.
La jueza del Tribunal Superior de California determinó que ocho de las diez acusaciones presentadas se mantendrán vigentes, entre ellas las relacionadas con discriminación y condiciones inseguras en el entorno de trabajo.
Se desestimaron dos cargos, incluido uno de acoso sexual, tras considerar que no existían pruebas suficientes para sostener tales afirmaciones. La defensa de Costner había solicitado el rechazo total de la demanda.
LaBella, quien se desempeñó como doble de riesgo de la actriz Ella Hunt, alegó que en mayo de 2023 se le pidió participar en una escena de violencia sexual no planificada ni programada, dirigida por el actor.
Según la demanda, la solicitud violó su contrato con SAG-AFTRA, que exige comunicación previa y salvaguardas específicas para escenas de desnudez o sexo simulado.
“Estoy agradecida de que la Corte reconociera la validez de mis reclamos y permita que mi caso siga adelante. Este es un paso importante hacia la rendición de cuentas y para asegurar la protección de todos los intérpretes en los sets”, afirmó LaBella en declaraciones difundidas por su equipo legal.
Y puntualizó en su declaración: “Hablar sobre situaciones inseguras o no consentidas no es fácil, pero creo que es necesario para generar cambios duraderos. Sigo comprometida con la verdad, la profesionalidad y la defensa de la seguridad y el respeto en nuestra industria”.
La denuncia señala dos incidentes clave. El primero, ocurrido el 1 de mayo, consistió en una escena de violación cuidadosamente planificada, con coreografía detallada, set cerrado y la intervención de un coordinador de intimidad.
Al día siguiente, según Devyn LaBella, se le solicitó participar como suplente de Hunt en una nueva escena presuntamente no acordada, que carecía de protocolos similares.
La demanda indica que la intérprete no fue informada sobre la naturaleza de la escena, donde el actor Roger Ivens (quien encarna a Birke) debía montar a su personaje y levantarle violentamente la falda.
La denunciante manifestó que el episodio le generó un fuerte impacto emocional y que al reportar lo sucedido sufrió represalias.
La defensa de Kevin Costner argumentó que los hechos carecen de sustento legal y factual. En una declaración jurada presentada en agosto, el actor y cineasta sostuvo:
“Las aseveraciones en mi contra son absolutamente falsas, y me resulta profundamente decepcionante que una mujer que trabajó en nuestra producción afirme que yo o alguien de mi equipo haya causado incomodidad o la ‘pesadilla’ que ella ha inventado”.
Asimismo, su abogado, Marty Singer, ofreció nuevas declaraciones por medio de un comunicado recogido por la prensa estadounidense.
“Nos complació que la Corte aceptara parcialmente nuestra petición, desestimando dos cargos de la demandante (incluido uno de acoso sexual). Si bien nos decepciona que procedan los demás cargos, las pruebas muestran con claridad que carecen de mérito legal o factual, y planeamos apelar la decisión”, sostuvo.
Finalmente, agregó: “Nunca hubo ‘violación simulada’, ‘sexo simulado’ ni acoso sexual, y absolutamente ninguna represalia. Continuaremos defendiendo la verdad y confiamos plenamente en que prevaleceremos”.
Los representantes legales de LaBella, Dan Stormer y Kate McFarlane, destacaron el avance judicial como un logro, afirmando a Rolling Stone: “Perdimos en un cargo y ganamos en nueve, así que es una victoria”.
McFarlane subrayó la importancia de los protocolos de seguridad en el rodaje y advirtió que el punto central de la demanda es la ausencia de dichas garantías el 2 de mayo.
Durante la última audiencia, los abogados de Costner sostuvieron que el guion explicitaba el carácter violento y anticipaba la agresión sexual fuera de campo, lo que, a su juicio, eximía la escena de mayores advertencias.
“No hubo empuje, movimientos sugestivos ni sexo simulado. Ivens agarra la falda y la sube hasta la rodilla, se coloca encima, y esa es la toma”, explicó el abogado T. Wayne Harman ante el tribunal. “No existe evidencia de que una persona razonable encuentre tan ofensiva la realización de una sola toma”.
La jueza finalmente desestimó el cargo relacionado con la llamada Ley Bane, que exige amenazas o coerción explícitas, al considerar que no se acreditaron dichos elementos.
El proceso seguirá con una nueva audiencia prevista para diciembre, cuando se evaluará una objeción adicional planteada por la defensa de Kevin Costner.