Generales

Josep Oliu, el banquero catalán que le ganó (otra vez) el pulso al BBVA

Josep Oliu lleva casi cuatro décadas al frente del Banco Sabadell y ha demostrado que la paciencia y la estrategia pueden ser sus mejores aliadas. A sus 76 años, el presidente de la entidad catal...

Josep Oliu lleva casi cuatro décadas al frente del Banco Sabadell y ha demostrado que la paciencia y la estrategia pueden ser sus mejores aliadas. A sus 76 años, el presidente de la entidad catalana ha conseguido resistir, por segunda vez, el intento del BBVA de absorber su banco. Lo ha hecho con el mismo estilo que ha marcado toda su carrera: sin improvisar, midiendo cada paso y sin dejarse llevar por impulsos.

Un economista que convirtió un banco local en una entidad nacional

Nacido en Sabadell en 1949, Oliu estudió Economía en la Universidad de Barcelona y se doctoró en la University of Minnesota, en Estados Unidos. Antes de llegar al sector financiero, trabajó en el Instituto Nacional de Industria (INI), donde empezó a desarrollar la visión estratégica que luego aplicaría en la banca.

Se incorporó al Banco Sabadell en 1986 como secretario general técnico. Cinco años después asumió la dirección general y en 1999 fue nombrado presidente, sucediendo a su padre, Joan Oliu i Pich.

Desde entonces, ha transformado una entidad de origen local, ligada al tejido industrial catalán, en uno de los principales bancos del país. Bajo su liderazgo, el Sabadell ha protagonizado un proceso de expansión con adquisiciones como las de Atlántico, Urquijo o la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Su estilo de gestión ha sido siempre prudente y calculado. En 2017, durante la crisis política en Cataluña, decidió trasladar la sede social del banco a Alicante para garantizar la estabilidad institucional. Años después, cuando el contexto se calmó, la entidad regresó a su origen.

El primer pulso con el BBVA

A finales de 2020 el Banco Sabadell y el BBVA anunciaron conversaciones para una posible fusión. El movimiento llegó poco después de que el banco presidido por Carlos Torres vendiera su filial en Estados Unidos, lo que le proporcionó liquidez para crecer en España.

No obstante, las negociaciones duraron poco. El desacuerdo sobre la ecuación de canje -la relación de valor entre las acciones de ambos bancos- llevó a romper el diálogo sin acuerdo. El Sabadell consideró que la propuesta del BBVA infravaloraba a la entidad.

Aquel episodio fue interpretado como un gesto de resistencia por parte de Oliu, decidido a mantener la independencia del Sabadell. Aunque el mercado recibió la decisión con cierto escepticismo, los resultados acabaron dándole la razón: en los meses siguientes, la acción del Sabadell remontó con fuerza y la entidad logró estabilizar sus cuentas sin necesidad de integrarse en un grupo mayor.

La OPA que nunca le convenció

Aproximadamente tres años después del intento de fusión de 2020, el BBVA volvió a intentar hacerse con el Banco Sabadell, esta vez mediante una oferta pública de adquisición (OPA) hostil. La operación se anunció oficialmente en mayo de 2024 y tuvo un fuerte impacto en el sector financiero español.

Durante los más de diecisiete meses que duró la ofensiva del BBVA, el Sabadell consiguió mantener una posición firme en defensa de su independencia. Su presidente, Josep Oliu, insistió en que la oferta infravaloraba al banco y apeló a los accionistas, especialmente a los minoritarios y al tejido empresarial catalán, para que no aceptaran la propuesta.

En septiembre de 2025, al constatar que el porcentaje de adhesión a la OPA no alcanzaba los niveles necesarios, el BBVA dio por concluido el intento de adquisición. Así, el Banco Sabadell ha mantenido su independencia y su cotización bursátil.

Un estratega que nunca improvisa

El perfil de Oliu se aleja del prototipo del banquero impulsivo. Quienes le han seguido de cerca consideran que prefiere el análisis a la improvisación, y ha hecho de esa forma de actuar su marca personal. Su formación académica y su experiencia en el sector público le han dotado de una visión más amplia que la puramente financiera.

Ha evitado, durante su carrera, posicionarse políticamente, aunque su influencia en el entorno económico catalán es indiscutible. En 2014 llegó a plantear la necesidad de una fuerza liberal que defendiera los intereses empresariales, en un momento en que consideraba que ni PP ni PSOE lo hacían.

El legado de un banquero paciente

Josep Oliu ha sobrevivido a crisis financieras, fusiones fallidas y cambios políticos sin alterar su rumbo. Su legado es el de un banquero paciente, que ha sabido mantener a flote su proyecto “plurifamiliar” frente a entidades bancarias mucho más grandes. En 2020 dijo no a una fusión que habría diluido la identidad del Sabadell, y en 2025 ha vuelto a conseguir mantener la independencia de su banco intacta.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/19/josep-oliu-el-banquero-catalan-que-le-gano-otra-vez-el-pulso-al-bbva/

Volver arriba