Gregorio Mora, experto en sueño, sobre el cambio de hora: “La noche llega antes y tu cuerpo lo siente”
La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de este mes se producirá el ...
La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de este mes se producirá el cambio de hora en España. Esto quiere decir que, cuando lleguen las 3:00, el reloj volverá a marcar las 2:00.
Esta práctica, aunque se lleva haciendo más de cien años, podría acabar antes de lo que parece. Pedro Sánchez ha anunciado que propondrá a la Unión Europea acabar con el cambio de hora.
Esta medida podría traer diferentes beneficios. Una de las personas que ha hablado de esto es Gregorio Mora, un experto en sueño que publica contenido en redes sociales. En uno de los últimos vídeos que ha subido a su cuenta de TikTok (@gregoriomorasleep), ha explicado cómo nos afecta el cambio.
Los efectos del cambio de horaCon la llegada del cambio de hora, el cuerpo experimenta una alteración notable en su ritmo natural. “La noche llega antes y tu cuerpo lo siente”, afirma Gregorio. Al anochecer antes, el organismo empieza a liberar melatonina, la hormona del sueño, con más antelación, preparándose para descansar.
Sin embargo, muchas personas mantienen rutinas poco acordes con este nuevo horario: siguen utilizando pantallas o se exponen a diferentes luces, como la del móvil. Esta iluminación confunde al cerebro y le hace creer que todavía es de día, lo que interrumpe la producción de melatonina y estimula la liberación de cortisol, la hormona del estrés.
Según explica Gregorio Mora, este desajuste no tiene que ver con la edad ni con un empeoramiento del descanso, sino con una interferencia directa en la biología del sueño. Cuando el cerebro recibe señales de luz inadecuadas, el sistema circadiano se descoordina, provocando cansancio, insomnio o despertares nocturnos.
Cómo adaptarse al cambio de hora y mejorar el descansoPara contrarrestar los efectos del cambio de hora, Gregorio Mora recomienda ajustar tanto el entorno como los hábitos diarios para respetar los ritmos naturales del cuerpo. El objetivo principal es ayudar al organismo a sincronizar de nuevo su reloj interno, algo que puede lograrse con medidas sencillas pero efectivas.
Una de las claves es cuidar la exposición a la luz. Por la noche, conviene evitar las pantallas al menos una hora antes de dormir. La luz blanca o azul que emiten estos dispositivos engaña al cerebro y bloquea la producción de melatonina, la hormona que prepara el cuerpo para el descanso.
También es fundamental mantener una rutina constante. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda al cuerpo a adaptarse de manera más rápida al nuevo horario. Además, realizar actividades relajantes antes de dormir puede reducir los niveles de cortisol y facilitar la conciliación del sueño.
Por último, Gregorio Mora recuerda que la oscuridad no solo induce al sueño, sino que restablece el equilibrio del organismo. Dejar que la noche haga su trabajo y respetar los ritmos biológicos naturales es la forma más eficaz de dormir mejor y afrontar el cambio de hora sin que el cuerpo lo resienta.