Gobierno de José Jerí define esta tarde si declara el estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de la criminalidad
La aplicación de un nuevo estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao se define esta tarde en una nueva sesión del Consejo de Ministros. La propuesta será presentada por el titular del M...
La aplicación de un nuevo estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao se define esta tarde en una nueva sesión del Consejo de Ministros. La propuesta será presentada por el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Tiburcio.
Según la agenda, esta tarde se debatirá el “proyecto de Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana del departamento de Lima y la provincia Constitucional del Callao”, esto como parte de la estrategia del Mininter para intentar frenar la escalada de criminalidad y violencia en la ciudad capital y que también podría incluir un toque de queda como una forma de reforzar la medida.
Mininter en contra de los estados de emergencia: “son más de lo mismo”La estrategia de declarar a Lima y Callao en estado de emergencia para combatir el crimen no es nueva y ya había sido utilizada durante la gestión del extitular del Mininter, Juan José Santiváñez, con poco éxito y con la protesta de la ciudadanía, que no vio resultados en la medida.
Es por ello que -al día siguiente de jurar en el cargo- el ministro Tiburcio también se mostró en contra de la medida y la llamó “más de lo mismo” en una entrevista con RPP y aseguró que el uso de un toque de queda sería considerado “si las cosas empeoran”. La opinión del ministro del Interior duró menos de una semana.
“A mí, personalmente, el estado de emergencia para los ciudadanos hoy, ¿qué representa? Más de lo mismo. Entonces, hay que analizarlo bien, porque nuestros mensajes tienen que ser potentes hacia el ciudadano. No queremos hacer más de lo mismo de lo que se ha venido haciendo en estos últimos años. Podría darse (un toque de queda) ¿por qué no? Si las cosas se empeora. Eso lo veremos en su momento”, indicó el ministro el pasado 15 de octubre en RPP.
Mininter anuncia compra de rochabuses y tanquetas en medio de protestasEn plena crisis política y social, el flamante ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció ante el Congreso la ejecución inmediata de la compra de 44 rochabuses y 56 tanquetas, equipos policiales utilizados para la represión de manifestaciones. Esto luego de que el rapero Eduardo Mauricio Ruiz Saenz, conocido como ‘Trvko’ fuese asesinado por el disparo de un agente de la PNP el pasado 15 de octubre.
Durante su intervención ante el Congreso, el ministro Vicente Tiburcio explicó que la adquisición de los rochabuses y tanquetas estaba pendiente desde hace casi una década. “Encontramos esto, que tenemos para comprar cuarenta y cuatro Rochabús y cincuenta y seis tanquetas. Esto se viene postergando año a año durante nueve años. Yo inmediatamente he dispuesto: esto se tiene que ejecutar”, declaró ante los parlamentarios.
El ministro señaló que hace 20 años no se compran nuevos rochabuses, y que actualmente ninguna unidad operativa se encuentra en servicio. Por ese motivo, algunas unidades antiguas en mal estado han sido movilizadas “estratégicamente” para cubrir las recientes manifestaciones.
“Hoy, en las manifestaciones que hemos tenido, no tenemos ningún Rochabús operativo, pero ya lo tenemos aquí para poder dar esa respuesta a las protestas y hacerlo de la mejor forma profesionalmente”, agregó.