Fernando Mora, psiquiatra, sobre los hábitos que empeoran tu salud emocional: “Mirar el móvil nada más despertarte no es bueno para tu cerebro”
Cada vez más aprendemos a prestar atención no solo a las necesidades físicas de nuestro cuerpo, sino también a las ...
Cada vez más aprendemos a prestar atención no solo a las necesidades físicas de nuestro cuerpo, sino también a las emocionales y psicológicas. Tener un estilo de vida sano ya no solo significa comer bien y moverse, sino que también dedicarse el tiempo necesario, dormir bien y descansar.
Olvidarse de la mente y centrarse solo en el cuerpo, inevitablemente lleva a agotamiento tanto físico como mental. Y no cuidar la salud mental también implica no cuidar las relaciones a nuestro alrededor, porque el estado emocional inevitablemente afecta a la forma de comunicarnos con el mundo.
Saber cuidarse y dedicar esfuerzo consciente a la mente, fortalece los vínculos que creamos con nuestros seres queridos, pero, sobre todo, nos enseña a priorizarnos y a ponernos en primer lugar.
Ocho hábitos dañinos para la salud emocionalFernando Mora, médico psiquiatra y creador de contenido, destaca en su cuenta de TikTok ocho hábitos que tienen un efecto dañino para la salud mental y emocional:
Mirar el móvil nada más despertarteSegún el experto, comenzar el día recibiendo “una avalancha de estímulos” no es bueno para el cerebro. En vez de eso, Fernando recomienda dedicarse los primeros ratos del día a uno mismo, a estirarse, a respirar y pensar en lo que se viene después.
Compararse con los demásFernando afirma que estar expuestos a “vidas perfectas” constantemente no hace más que causar frustración. Él recomienda usar la comparación como forma de inspiración, no para sentirse mal.
Decir sí cuando en realidad quieres decir noEl experto afirma que es importante practicar la asertividad para negarse a hacer planes cuando no te apetecen. El psiquiatra avisa que decir sí a todo podría producir sentimientos de culpa y frustración. “Prueba a mejorar tu asertividad y a decir que no, verás que no se acaba el mundo”.
Creer que vas a cambiar una persona tóxicaSegún Fernando, el cambio “solo es real cuando sale de uno mismo”. El médico explica que aferrarse a una persona que te haga sufrir tan solo va a dañar tu autoestima: “A veces, soltar es la mejor forma de cuidarte”.
Tener una vida sedentariaA pesar de estar hablando de bienestar emocional, cabe destacar que la salud mental se ve directamente afectada de la actividad física. El médico afirma que tener una vida sedentaria y no moverse afecta negativamente a la salud emocional.
“Sabemos que el deporte tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos y no hace falta ir al gimnasio, basta con andar, bailar o subir escaleras”, explica el experto.
Pasar todo el día sin salir de casaSegún Fernando, el cuerpo necesita luz natural, movimiento y contacto humano para una salud mental óptima. “Sal, aunque sea a dar una vuelta a la manzana”.
Reprimir tus emociones“Las emociones reprimidas no desaparecen, se acumulan y vuelven después de peor manera”, explica Fernando. Según él, poder hablar de ellas, escribirlas o pedir ayuda es una forma de quererse.
Irte a la cama mirando una pantallaFernando cierra las ocho recomendaciones, volviendo al inicio: él no recomienda usar pantallas ni al despertarse, ni antes de dormirse. “El brillo de las pantallas activa tu cerebro justo cuando debería relajarse y esto afecta al sueño”.
Según el experto, lo ideal es desconectarse 30 minutos antes de irse a la cama: “Tu descanso y tu salud emocional te lo agradecerán”.