Generales

Fernández Seijo, vocal clave del bloque progresista, presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ

Sus compañeros progresistas intentan que recule antes de que Perelló decida si acepta la renunciaMADRID 24 (EUROPA PRESS)El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José...

Sus compañeros progresistas intentan que recule antes de que Perelló decida si acepta la renuncia

MADRID 24 (EUROPA PRESS)

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Fernández Seijo, uno de los miembros clave del sector progresista, ha presentado su dimisión a la presidenta del CGPJ y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, en el marco de la crisis interna que ha estallado con el nuevo reparto de poder interno, que ha llevado al bloque progresista a acusar públicamente a Perelló de romper el consenso.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces indican a Europa Press que, tras el Pleno celebrado entre el miércoles y el jueves, así se lo traslado Fernández Seijo a Perelló. El vocal le entregó formalmente su renuncia, si bien no quedará materializada hasta que la presidenta del CGPJ la acepte. Las mismas fuentes apuntan que sus compañeros del bloque progresista están intentando convencerle de que recule.

Fernández Seijo es uno de los pilares del bloque progresista del CGPJ. Fue uno de los principales negociadores para la renovación de más de cien nombramientos en la cúpula judicial, incluidos algunos clave del TS, como las presidencias de las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo. Desde el sector conservador le señalan, además, como uno los vocales progresistas más cercanos al Ministerio de Justicia.

Titular del Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Barcelona que también ha ejercido en varios juzgados catalanes, incluida la Audiencia Provincial de Barcelona, Fernández Seijo fue designado a propuesta del PSOE por el turno de jueces que corresponde nombrar al Congreso de los Diputados, en el marco de la renovación del CGPJ que tuvo lugar en julio del 2025, más de cinco años después de lo legalmente previsto.

La dimisión de Fernández Seijo se produce después de dos días de un Pleno tenso en el que se hizo patente la fractura en el seno del bloque progresista, inicialmente integrado por diez vocales --mismo número que el sector conservador-- pero que se ha quedado en nueve por la ruptura del vocal Carlos Hugo Preciado, propuesto que Sumar.

Hace tiempo que tanto este vocal, que se define como "progresista independiente", como Perelló vienen alineándose con el bloque conservador, algo que ha generado un amplio malestar en el ala progresista, ya que les deja en minoría, a pesar de que este CGPJ estaba llamado a actuar con un marcado carácter progresista desde la designación de la presidenta, que perteneció a la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).

Según han comunicado este mismo viernes, los nueve vocales restantes del bloque progresista consideran que este último Pleno significa "la ruptura consciente del consenso que había regido este primer año, un golpe a la representatividad plural y una grave distorsión de la colegialidad institucional".

Y ello, explican, porque se han renovado las comisiones del CGPJ, en las que se reparte el trabajo diario, sin tener en cuenta las preferencias del sector progresista. "Nos han ignorado ampliamente", denuncia una fuente de este bloque.

En el comunicado, estos nueve vocales afirman que Perelló "ha quebrado las condiciones básicas de confianza que ella misma había proclamado al inicio del mandato". "Las posibilidades de conciliación familiar y respeto personal, que debían ser pilares del nuevo Consejo, han sido recortadas hasta desaparecer bajo una lógica de exclusión e imposición", lamentan.

LA "SALA DE MÁQUINAS", EN MANOS CONSERVADORAS

La reorganización interna acordada por el Pleno implica que la Comisión Permanente, a la que algunas fuentes aluden como "la sala de máquinas" del CGPJ, queda en manos conservadoras.

Hasta ahora contaba con tres vocales progresistas --Preciado, Esther Erice y Bernardo Fernández-- y otros cuatro conservadores --Alejandro Abascal, Eduardo Martínez Mediavilla, Pilar Jiménez e Isabel Revuelta--, bajo la Presidencia de Perelló.

Los bloques llevaban cerca de un mes negociando la renovación de las comisiones. Según las fuentes consultadas, el principal escollo era Preciado porque los conservadores le siguen situando en la cuota progresista, aunque sus pares rechazan que les represente.

A eso se suma, de acuerdo con las citadas fuentes, que Perelló quería que Preciado se mantuviera en la Comisión Permanente al ver en él un aliado al margen de la política de bloques.

Así las cosas, los progresistas habían propuesto que Preciado continuara pero junto a otros tres vocales progresistas y otros tres conservadores, algo que estos últimos rechazaron de plano.

Con todo, el acuerdo aprobado implica que en la Comisión Permanente seguirán Preciado y Fernández, junto a Argelia Queralt --que entra en sustitución de Erice-- y, por la parte conservadora, continuarán Abascal, Martínez Mediavilla y Revuelta mientras que Jiménez queda reemplazada por su compañero Carlos Orga.

Esto supone que el órgano ejecutivo del CGPJ pasa de lo que inicialmente se percibían como tres vocales progresistas --entre ellos Preciado-- y cuatro conservadores, más la Presidencia de Perelló; a Preciado, dos progresistas y cuatro conservadores, más la presidenta.

BRONCA EN EL PLENO

De las otras cuatro comisiones legales --Disciplinaria, Calificación, Asuntos Económicos e Igualdad--, en las tres primeras se respeta el vuelco acordado de mayoría de un signo y presidencia de otro, mientras que la de Igualdad no se cambia, manteniendo a la vocal conservadora Gema Espinosa como presidenta, a la vocal progresista Lucía Avilés y a Preciado.

En cuanto a las comisiones reglamentarias, se respeta igualmente el equilibrio pactado por el CGPJ al comenzar su andadura, aunque en Relaciones Internacionales, Escuela y Carrera Judicial se mantiene el sentido de las mayorías y presidencias anteriores.

La renovación de la Comisión de Escuela Judicial dio lugar a un nuevo choque en el CGPJ. Y ello porque la propuesta de Preciado, pactada con los conservadores, suponía excluir de todas las comisiones a su compañera Inés Herreros, también propuesta por Sumar.

Ella misma tomó la palabra en el Pleno para dejar claro que lo interpretaba como un castigo por parte de Preciado por la posición crítica que ha adoptado respecto a él y Perelló. Las fuentes consultadas añaden que en los últimos tiempos Preciado había intentado que Herreros se alineara también con el bloque conservador y la presidenta, sin éxito.

Precisamente, Fernández Seijo intervino para señalar que la exclusión de Herreros era intolerable y alertar de que, si se aprobaba así la renovación, valorarían emprender acciones legales. Ante tal advertencia, los conservadores persuadieron a Preciado de que se incluyera a Herreros en la Comisión de Escuela Judicial, como finalmente se hizo.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/10/24/fernandez-seijo-vocal-clave-del-bloque-progresista-presenta-su-dimision-a-la-presidenta-del-cgpj/

Volver arriba