
Feriado del 1° de Mayo: ¿queda el jueves o se convierte en fin de semana largo?
A fines de 2024, el Gobierno de Javier Milei anunció el ...
A fines de 2024, el Gobierno de Javier Milei anunció el calendario de feriados para 2025 y los días no laborales con fines turísticos para el presente año.
Este año hay 19 jornadas de descanso extra de las cuales ya pasaron seis: el fin de semana largo de Carnaval, los días 3 y 4 de marzo, el 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el feriado inamovible del 2 de abril, por el Día de los veteranos y caídos en Malvinas, además de los recientes Jueves y Viernes Santos.
Qué pasará con el feriado del 1 de mayo
Tras el reciente fin de semana extendido por Semana Santa, muchos argentinos ya están buscando el próximo día de descanso. La incógnita principal es si el feriado del Día del Trabajador, el 1 de mayo, será trasladado para disfrutar de un fin de semana largo.
El Ministerio del Interior ha proporcionado un calendario que podría disipar estas dudas. El Día del Trabajador conmemora la lucha obrera y la represión sufrida en la fábrica estadounidense McCormick, un evento de gran importancia histórica para el movimiento laboral.
Según la ley 27.399, el Gobierno tiene la facultad de trasladar hasta tres feriados o días no laborables al año, con el propósito de fomentar el turismo durante los fines de semana largos.
Quedan dos feriados puente en 2024En esta ocasión, el feriado del 1 de mayo no será trasladado, según han confirmado las autoridades gubernamentales, así que se celebrará ese jueves 1. A cambio, estableció el viernes 2 como “día no laborable con fines turísticos”, así que la próxima semana los argentinos disfrutarán de un nuevo fin de semana largo del jueves 1 al domingo 4 de mayo.
¿Cuándo son los demás feriados de 2025?
A partir de entonces, habrá que esperar más de un mes para disfrutar del siguiente feriado, ya que la fecha patria del 25 de mayo, que es inamovible, este año cae en día domingo.
Así, el siguiente descanso extra será recién en junio, cuando el feriado del martes 17 (por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes) se traslada al día anterior, el lunes 16; en tanto que el viernes 20 de junio es feriado inamovible.
El mes siguiente, el miércoles 9 de julio, es feriado inamovible. En tanto, el viernes 15 de agosto fue decretado día no laborable con fines turísticos, y el domingo 17 de agosto será feriado por el pase a la inmortalidad de José de San Martín.
En 2025, el feriado por el 12 de octubre caerá también en día domingo. En noviembre, el viernes 21 pasa a ser día no laborable con fines turísticos, y el feriado del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) se traslada al lunes 24.
En el último mes del año, están contemplados como feriados inamovibles el lunes 8 de diciembre y el jueves 25 de diciembre.
¿Cómo se pagan los feriados en Argentina?
Durante los feriados los empleados no están obligados a trabajar. Si lo hacen, el empleador debe pagarles el doble. Es decir, el trabajador gana un 100% en comparación con un día normal.
Según el artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo, en los feriados nacionales rigen las normales legales sobre el descanso dominical. En caso de que los trabajadores presten servicios cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual (es decir, el doble).
¿Cómo calcular el feriado trabajado?El salario del trabajador mensualizado deberá dividirse por 30, restando un día que corresponde al feriado. A su vez, se deberá dividir el sueldo por 25 (art. 155 L.C.T.). Finalmente, a los 29 días del sueldo antes mencionado se le deberá agregar el día calculado con el criterio de las vacaciones -con lo cual percibirá una pequeña diferencia a su favor-.
La entrada Feriado del 1° de Mayo: ¿queda el jueves o se convierte en fin de semana largo? se publicó primero en Primera Edición.