Evacuados 54 pasajeros tras el impacto de un avión de Air Nostrum con un hangar en el aeropuerto de Badajoz: “Se sintió como un golpe seco, muy fuerte”
Un avión de la ...
Un avión de la compañía Air Nostrum, que tenía previsto cubrir la ruta Badajoz-Madrid en la mañana de este martes, ha colisionado con un hangar del Ejército del Aire y del Espacio durante las maniobras previas al despegue en el Aeropuerto de Badajoz, sin que se hayan registrado heridos entre los 54 pasajeros que se encontraban a bordo. El incidente, que se produjo en torno a las 9:15 horas, obligó a evacuar a los viajeros y a suspender el vuelo previsto hacia la capital.
El suceso tuvo lugar en una zona del recinto aeroportuario próxima a las instalaciones de la Base Aérea de Talavera la Real, donde el aparato realizaba las maniobras de rodaje antes del despegue. Debido a obras en la pista principal del aeropuerto civil, la aeronave estaba utilizando la pista militar contigua, una circunstancia que habría influido en el desarrollo del incidente, según fuentes cercanas a la investigación.
De acuerdo con las primeras informaciones, el ala izquierda del avión impactó contra una esquina de uno de los hangares del Ejército del Aire, donde habitualmente se albergan aeronaves de instrucción y drones Predator utilizados por la Ala 23 de Caza y Ataque. El golpe provocó daños visibles en la estructura metálica del hangar, aunque el avión no sufrió desperfectos graves y en ningún momento se produjo incendio o fuga de combustible.
Evacuación rápida y sin heridosTras el impacto, el comandante de la aeronave interrumpió la maniobra y ordenó la detención inmediata del avión. Los servicios de emergencia del aeropuerto y de la base aérea acudieron rápidamente al lugar para comprobar el estado de los pasajeros y de la tripulación. Los bomberos del aeropuerto inspeccionaron el ala dañada y confirmaron que no existía riesgo de incendio.
Los pasajeros fueron desembarcados con calma y sin incidencias, según relataron testigos presenciales, y trasladados en autobús hasta la terminal civil del aeropuerto, donde la compañía gestionó su atención. Air Nostrum ofreció a los clientes la posibilidad de viajar a Madrid mediante servicio de taxi o autobús, o bien esperar a un vuelo alternativo programado para la tarde.
Uno de los viajeros, Joaquín Martín de Savera, que se dirigía a la capital para enlazar con un vuelo internacional, explicó a La crónica de Badajoz que el impacto se sintió “como un golpe seco, muy fuerte”. “En seguida se notó que el avión se detenía y vimos a los bomberos acercarse. Todo ocurrió muy rápido. No hubo pánico, pero sí mucha incertidumbre”, relató.
Otro pasajero comentó que el golpe se produjo justo en la zona del ala donde se sitúa el depósito de combustible, lo que generó preocupación inicial, aunque las revisiones posteriores confirmaron que no se registró ninguna fuga ni riesgo añadido. La intervención inmediata de los equipos de seguridad permitió mantener la calma y garantizar la evacuación sin incidentes.
Hipótesis inicial: posible error humanoFuentes del aeropuerto de Badajoz confirmaron que el avión —un reactor regional CRJ1000, modelo habitual de Air Nostrum en vuelos domésticos— no sufrió daños estructurales graves, aunque permanecerá retenido para una revisión técnica completa. La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha sido informada del suceso y se encargará de esclarecer las causas.
Las primeras hipótesis apuntan a un posible fallo humano durante la maniobra de rodaje en la zona militar, un área menos habitual para operaciones civiles y con espacios más reducidos de maniobra. La coincidencia de obras en la pista principal habría obligado a redirigir las operaciones de salida y llegada a las instalaciones de la base aérea, donde la coordinación entre control civil y militar se realiza con protocolos específicos.
Fuentes del Ejército del Aire indicaron que el hangar afectado alberga principalmente material de instrucción y mantenimiento de drones, y que los daños se limitan a una viga lateral y parte del revestimiento exterior. No se encontraban aviones en su interior en el momento del impacto.
A lo largo de la mañana, personal técnico de Aena y Air Nostrum trabajó en la evaluación de los desperfectos y en la reprogramación de los vuelos afectados por la interrupción temporal de las operaciones. En paralelo, se revisaron los protocolos de circulación en la zona militar del aeródromo para evitar incidencias similares mientras duren las obras en la pista principal del aeropuerto civil de Badajoz.