Generales

Estos son los tres errores más comunes al comprar un vehículo nuevo

...

La compra de un vehículo nuevo es para miles de familias y profesionales un logro financiero y personal. En Colombia, las proyecciones para el cierre de 2025 anticipan la venta de más de 239.000 vehículos nuevos, lo que supone un incremento de 28% frente a los 186.000 matriculados durante 2024.

El auge en la adquisición de vehículos nuevos evidencia el valor que otorgan los compradores a contar con movilidad propia, tecnología reciente y la tranquilidad de una garantía vigente.

Aun así, detrás del entusiasmo por estrenar, suele haber desconocimiento sobre aspectos clave del proceso. Evitar ciertos errores comunes puede marcar la diferencia entre una experiencia positiva y futuros inconvenientes de seguridad, gasto y servicio.

Por qué no se debe elegir solo por precio un vehículo nuevo

De acuerdo con marcas como Nissan, uno de los errores más frecuentes radica en enfocarse únicamente en el precio inicial del vehículo. Muchas personas priorizan el valor de compra sin analizar el costo total de propiedad a lo largo de la vida útil del auto.

Ese costo abarca factores como mantenimiento preventivo, acceso a repuestos originales, servicios de garantía, y la calidad de la red de talleres de la marca.

Optar por la alternativa económicamente más baja puede parecer ventajoso, pero una evaluación incompleta deja de lado gastos ocultos y limitaciones que aparecen posteriormente.

El respaldo posventa y la presencia local de la marca resultan prioritarios para prevenir complicaciones. Un servicio técnico adecuado facilita diagnósticos rápidos, provee piezas originales y prolonga la vida útil del vehículo.

Qué pasa si la seguridad activa del auto se deja en segundo plano

Atraídos por la estética, la conectividad o elementos de confort, muchos compradores relegan la importancia de los sistemas de seguridad.

Estos componentes, como el frenado automático, la alerta de colisión frontal, la asistencia de carril o la visión 360°, no están presentes en todos los modelos del mercado. La ausencia de estas tecnologías incrementa el riesgo ante situaciones de emergencia vial, sobre todo en ciudades con alta accidentalidad.

Según las pautas de Nissan, analizar la ficha técnica, consultar premios o reconocimientos otorgados al modelo, y pedir información precisa sobre los sistemas de asistencia a la conducción es imprescindible.

Además, se debe priorizar la compra de autos integrados con estos sistemas como parte de la configuración estándar, evitando asumir que todos los modelos nuevos cumplen con estos parámetros de seguridad.

Por qué el mantenimiento y la garantía es clave al momento de comprar un auto

Otra equivocación común es desestimar el enfoque de mantenimiento y garantía ofrecido por la marca. Algunos usuarios asumen que cualquier taller puede encargarse de las revisiones, buscando reducir gastos.

Esta decisión puede anular la garantía del fabricante, generar averías mayores y encarecer las reparaciones. Según el fabricante, un mantenimiento mal realizado o fuera de los estándares exigidos representa un riesgo financiero y técnico para el propietario.

Verificar la cobertura del servicio posventa, la certificación y la transparencia de los procesos es fundamental. Una red de talleres autorizados no solo conserva la validez de la garantía, protege el valor de reventa y evita problemas legales en caso de reclamaciones futuras.

Qué hacer antes de concretar la compra de un auto para no perder la inversión

Antes de concretar la compra, solicitar información detallada sobre el plan de mantenimiento y la red de talleres autorizados puede evitar contratiempos. El gerente nacional de posventa de Nissan, Abel Manotas, advierte: “Lo realmente importante es cómo se cuida el vehículo después de la compra”.

Las condiciones de la garantía, la frecuencia de los mantenimientos incluidos y la transparencia de los costos asociados varían de una marca a otra.

Entre las medidas a seguir, revisar la cobertura, preguntar por los premios en seguridad y consultar la disponibilidad de tecnología de asistencia se enmarcan como pasos determinantes.

Contar con información clara sobre los servicios posventa, las condiciones de la garantía y los canales de contacto ante eventualidades contribuye a una experiencia positiva y sin sorpresas.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/10/20/estos-son-los-tres-errores-mas-comunes-al-comprar-un-vehiculo-nuevo/

Volver arriba