Esteban dice que entre PNV y PSE "la tónica diaria es buena, ha habido más ruido que nueces y se ha reconducido"
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, asegura que entre la formación jeltzale y el PSE-EE la tónica diaria es buena, ha habido más ruido que nueces y se ha reconducido", y dice que el le...
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, asegura que entre la formación jeltzale y el PSE-EE la tónica diaria es buena, ha habido más ruido que nueces y se ha reconducido", y dice que el lehendakari, Imanol Pradales, "aspira a que la relación PNV-PSE sea lo más tranquila y engrasada posible, y siempre trabajamos en equipo".
En una entrevista publicada en el diario Deia, recogida por Europa Press, Esteban afirma que "nunca se ha interrumpido la comunicación con el PSE", pero lo que harán es "hablar más frecuentemente si cabe, no solo a determinados niveles, sino a más altos niveles más frecuentemente".
Ante la acusación del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, de que no hay tantas reuniones como con la anterior dirección del EBB, Esteban dice no saber "cuál era el ritmo con la anterior dirección", pero afirma que "nosotros desde los primeros días hemos estado hablando, intercambiando mensajes y llamando".
"Mi intención no es que haya incomunicación, sino todo lo contrario. Supongo que lo que quiere el PSE es una relación al más alto nivel que sea más frecuente de lo que ya era, que era fluida. Pero no hay ningún problema ni con él ni con nadie", reitera.
En cuanto a la propuesta del PNV para el 'blindaje' del euskera en las ofertas públicas, el presidente del EBB precisa que "es un aspecto concreto que tampoco está estipulado en el acuerdo de gobierno". En cualquier caso, afirma que les gustaría hacerlo "con el voto del PSE también" y considera que "tenemos margen".
En relación al 'macrocentro' de refugiados de Vitoria que prevé el Gobierno central, cree que "no hay terreno para el acuerdo porque rompe con el modelo que se ha seguido en Euskadi y nosotros, con todo el respeto, seguiremos manteniendo nuestra discrepancia". "Y es un tema en el que quien tiene la sartén por el mango es el Gobierno central. Somos partidos diferentes y las discrepancias se suelen intensificar a medida que se aproxima un periodo electoral", reconoce, para precisar que con esto no está diciendo que se esté aproximando ahora uno.
Esteban cree que ha sido "un episodio excepcional, o quiero pensar que es así" y dice que "discrepancias y algunas tensiones siempre hay en los gobiernos de coalición, y lo que hay que hacer es hablarlas internamente y, cuando esa discrepancia es irresoluble, de manera civilizada hacerlo público para que la ciudadanía sepa en qué posición está cada uno". En cualquier caso, insiste en que "la tónica diaria es buena, hay una dinámica engrasada y las cosas funcionan sin ruido".
Preguntado sobre cuál ha sido el papel del lehendakari en estos 'momentos de tensión', Esteban responde que Imanol Pradales "aspira, lo mismo que yo, a que la relación PNV-PSE sea lo más tranquila y engrasada posible, y siempre trabajamos en equipo", e insiste en que "ha sido más el ruido que las nueces".
Tras reconocer que "ha habido una cascada de declaraciones", afirma que ha sido "algo excepcional, no lo tomo como una estrategia". "Ha sido puntual, creo que reconducido por parte de unos y otros, y aspiro a que siga así, lo cual no quiere decir que uno y otro partido no podamos decir lo que pensamos en determinadas situaciones", reitera, para asegurar que "en los medios de comunicación vascos, quizás por falta de costumbre, parece que arde Troya, pero si lo viera un medio de Madrid, le parecería un pequeño chiste".
CONTACTOS
Por otro lado, explica que cuando viaja a Madrid intenta reunirse con representantes del Gobierno de Sánchez y asegura que con el PP "siempre hay contactos, a un nivel, a otro", porque "estando en la situación que estés, tienes que hablar y pulsar". "Con el que no me voy a reunir ni a hablar es con Vox. Con el resto, claro que voy a seguir manteniendo contactos. Es mi trabajo", afirma.
Por otro lado, reconoce que al PNV le gustaría que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobara unos presupuestos para 2026 porque "podría redundar en beneficios concretos para Euskadi", pero cree que hay "muy pocas posibilidades, no por el PNV, sino por otros partidos" porque "Podemos lo tiene muy claro: quiere elecciones y ERC está poniendo el acento en el acuerdo financiero para Catalunya, que es complicado, sobre todo, teniendo la perspectiva de unas elecciones andaluzas con una candidata que es la ministra de Hacienda".
Además, añade que Junts "quiere que el president Puigdemont pueda volver" y considera que "no es tampoco buena señal que ya haya pasado el plazo legal para que el Gobierno presente el proyecto y todavía estemos hablando de techo de gasto, ni siquiera estamos entrando en las partidas ministerio a ministerio".
En ese sentido, dice que el Gobierno "no tendrá muchas esperanzas, pero mientras tanto va armando una estrategia por si debe convocar elecciones, que dependerán de la demoscopia y los cisnes negros que aparezcan".
TRANSFERENCIAS
Por otro lado, preguntado si retirarían el apoyo a las iniciativas del Gobierno español en el Congreso si no se cumple el plazo para ceder todas las transferencias pendientes a Euskadi fijado para el 31 de diciembre, Esteban indica que en el PNV han "tragado un poquito a principio de legislatura con cosas con las que podíamos estar en desacuerdo", pero, ahora, advierte, "estamos en una fase diferente, pero ya, más allá de las transferencias".
En ese sentido, reconoce que "el caso Cerdán, Ábalos... cambian mucho las cosas y todos los partidos nos estamos mirando un poquito de reojo porque, si hay una posibilidad de elecciones en un plazo medio, lo que antes podíamos tragar, ahora igual no". "Queremos que las cosas funcionen, pero no a cualquier precio. Que las transferencias no se cumplieran nos haría reforzar esa visión", afirma.
No obstante, cree que "no se entendería" si PNV votara que no "si hay una norma beneficiosa para la ciudadanía vasca" y dice que "no podemos entrar" en "votar a favor de una moción de censura con la candidatura de Feijóo y el apoyo necesario de Vox".
Por otro lado, asegura que "está hablado" con el Gobierno de Sánchez, "a nivel de quien tenía que decidir con datos y, además, con suficiente peso", que el puerto de Pasaia salga del catálogo de interés general del Estado.