Generales

España es el segundo país de la UE con más agresiones contra personas intersex en los últimos cinco años, según estudio

España es el segundo país de la Unión Europea con más agresiones físicas o sexuales contra personas intersex en los últimos cinco años, según se desprende del informe 'Being Intersex in the...

España es el segundo país de la Unión Europea con más agresiones físicas o sexuales contra personas intersex en los últimos cinco años, según se desprende del informe 'Being Intersex in the EU' (2025), de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

El estudio se basa en los resultados de la Encuesta LGBTIQ de la Unión Europea III (2023), que recogió las respuestas de 1 920 personas intersex en 30 países (los 27 Estados miembros de la UE más Albania, Macedonia del Norte y Serbia).

La Encuesta LGBTIQ III recopila las experiencias de vida y las perspectivas de los encuestados que se identificaron como intersexuales. Así, explica que "las personas intersexuales nacen con variaciones innatas en las características sexuales (CS), como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, la estructura y/o niveles hormonales y/o los patrones cromosómicos, que no se ajustan a la definición típica de mujer o hombre".

"El término intersexual es un término general que abarca las variaciones en las características sexuales que se producen de forma natural; reconoce que el sexo es un espectro y que existen personas con variaciones en las características sexuales distintas a las masculinas o femeninas", apunta.

En este sentido, el estudio muestra que uno de cada tres encuestados intersexuales afirma haber sufrido una agresión física o sexual al menos una vez en los últimos cinco años (32%). Austria (45%), España (42%) e Irlanda (41%) reportan los niveles más altos de experiencias violentas, mientras que en Finlandia (28%) y Chequia (25%) tienen los más bajos.

Si bien, el informe no tiene en centa los porcentajes más bajos en países con muestras más pequeñas y estadísticamente "menos fiables", como Chipre, Lituania, Portugal, Eslovenia y Bélgica.

También muestra que aproximadamente un tercio de los encuestados intersexuales (32%) se sintieron discriminados por ser personas LGBTIQ en el trabajo o al buscar empleo durante el año anterior a la encuesta. La prevalencia de discriminación estadísticamente fiable más alta se registró en España (51%) y la más baja en los Países Bajos (21%).

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, ha revindicado la erradicación de la violencia sistémica contra las personas intersex y "el fin de un sistema que las patologiza, silencia e invisibiliza, exponiéndolas a todo tipo de violencias".

Para ello, con motivo del Día de la Visibilidad Intersex, que se celebra el 26 de octubre, ha exigido al Gobierno de España que adopte las recientemente aprobadas Recomendaciones para la Igualdad Intersex que dicta la UE. "Para que nuestro país no se quede atrás", ha añadido.

Además, ha reclamado al Ejecutivo que vele por el cumplimiento de la Ley LGTBI+ que prohíbe los tratamientos hormonales y las cirugías cosméticas "indiscriminadas e innecesarias" en menores intersex. "Se trata de prácticas que han sido señaladas como una vulneración de los derechos humanos pero que se siguen realizando en nuestro país, que presume de ser líder en derechos sociales", ha denunciado la presidenta de la FELGTBI+.

FELGTBI+ EXIGE EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN SANITARIA

De la misma manera, Iglesias ha recordado que las cirugías cosméticas están prohibidas tanto por la Ley LGTBI+, como por las recomendaciones europeas. En este sentido, ha pedido que se erradiquen y se desarrolle "con urgencia" el protocolo de atención sanitaria a personas intesex que estable la legislación actual para garantizar una "atención respetuosa, informada y libre de prejuicios".

"Ser intersex sigue siendo motivo de violencia y vulneración de derechos en nuestro país. Los datos que mostramos no son solo cifras. Son vidas e identidades silenciadas por un sistema que aún niega su existencia. Las realidades intersex deben ser reconocidas como parte de la diversidad corporal que debe ser visibilizada, naturalizada y respetada", ha concluido.

Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/10/24/espana-es-el-segundo-pais-de-la-ue-con-mas-agresiones-contra-personas-intersex-en-los-ultimos-cinco-anos-segun-estudio/

Volver arriba