Generales

Escanear el iris del ojo por dinero: una práctica que ya ha sido prohibida en España y otros países

Debido a que se volvió tendencia en varias redes sociales el contenido relacionado con establecimientos que pagan alrededor de $100.000 pesos en criptomonedas (entre siete y diez monedas) a cambio...

Debido a que se volvió tendencia en varias redes sociales el contenido relacionado con establecimientos que pagan alrededor de $100.000 pesos en criptomonedas (entre siete y diez monedas) a cambio de permitir que escaneen el iris de sus ojos, las autoridades colombianas comenzaron a indagar sobre el tema.

De esa forma, la Superintendencia de Industria y Comercio presentó cargos contra Worldcoin Foundation y Tools for Humanity Corporation, compañías que han sido identificadas hasta el momento como operadoras de captación de datos biométricos, y meses más tarde ordenó el cierre de las mismas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, se indicó que uno de los aspectos que alertó a las autoridades es que en países de la región, como Argentina, y varias naciones de la Unión Europea, ya se han registrado conflictos legales por este tipo de prácticas.

Los descargos de una de las empresas

Mediante un comunicado, desde Worldcoin Foundation indicaron que no están de acuerdo con la determinación de la SIC, asegurando que con su labor están protegiendo a los colombianos.

“Manifestamos respetuosamente nuestro desacuerdo con la decisión emitida por la SIC. Esta es una resolución preliminar de primera instancia, y World presentará recursos para asegurar una comprensión completa de su tecnología, lo que permite continuar operando de manera normal y legal, ya que los recursos tienen efecto suspensivo”, es parte del documento.

La compañía aseguró no almacenar datos biométricos, resaltando que cada escáner cuenta con el consentimiento firmado del ciudadano en cuestión, por lo que argumentan no estar incumpliendo con la legislación del país.

Una práctica que ya ha sido prohibida en el exterior

Además de que la decisión de la SIC es respaldada por la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de los datos personales y establece los parámetros que las compañías deben cumplir en ese aspecto en el país, incluyendo algunos estándares internacionales, las polémicas registradas en el exterior con este tipo de prácticas también han llamado la atención en Colombia.

Cabe recordar que, luego de tener gran recepción por parte de la población en Argentina, meses después se vinculó este tipo de escáner con varios procesos de denuncias sobre robo de datos personales y estafas con suplantación de la identidad de personas que afirmaron haber aceptado el escaneo.

Esto llevó a que en España se prohibiera la lectura del iris por parte de la compañía Worldcoin, que ha afirmado que este método tiene como objetivo crear un sistema de identidad global por el que en su momento llegaron a pagar hasta 60 dólares por usuario.

De acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos, la decisión de prohibir esta modalidad se debió a que no existe información clara sobre cómo utilizan la información de las personas y destacó que “conlleva elevados riesgos para los derechos de las personas, atendiendo a la naturaleza sensible de los mismos”.

En su momento, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, alertó a los colombianos sobre los riesgos que existen al permitir que un tercero tenga sus datos biométricos.

En primer lugar, destacó que este es un tema de privacidad y seguridad, puesto que permitir el escáner del iris del ojo “equivale a entregar, digamos, el ADN”, afirmó Rusinque a BluRadio, e indicó que con este dato se “permite una plena identificación de estas personas”.

Rusinque también recordó que estas empresas han tenido inconvenientes en el exterior, puesto que en un aspecto similar con lo que se registra en Colombia, no se ha verificado que cumplan con los regímenes de protección de los datos personales de las personas que accedieron al procedimiento.

“En otros países estas actividades han sido suspendidas, prohibidas por considerar que no cumplían los requisitos en lo referente a la protección de datos personales”.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/19/escanear-el-iris-del-ojo-por-dinero-una-practica-que-ya-ha-sido-prohibida-en-espana-y-otros-paises/

Volver arriba