Generales

Eldorado Circular: un modelo de gestión de residuos que inspira transformación

Cada día, toneladas de residuos son arrojadas a basurales y rellenos sanitarios, contaminando nuestro suelo, agua y aire. Un futuro insostenible nos espera si no actuamos con decisión. Pero, ¿qu...

Cada día, toneladas de residuos son arrojadas a basurales y rellenos sanitarios, contaminando nuestro suelo, agua y aire. Un futuro insostenible nos espera si no actuamos con decisión. Pero, ¿qué pasaría si transformáramos esa montaña de desechos en una oportunidad?

En Eldorado, Misiones, la Secretaría de Ambiente está liderando una revolución en la gestión de residuos, convirtiendo un problema global en soluciones locales. Reduciendo la basura, impulsando la economía circular y construyendo un futuro más sostenible para todos.

Hacia fines de 2023, Eldorado, enfrentaba un desafío crucial: la gestión de sus residuos. La realidad era alarmante: de las 15.725,8 toneladas de residuos sólidos domiciliarios generadas anualmente por los eldoradenses, prácticamente el 100% terminaba en el relleno sanitario. Este destino, sin alternativas de valorización significativas, implicaba una pérdida irreparable de recursos y una amenaza constante para la salud y calidad de vida de la población. Lo que impulsó a la Secretaría de Ambiente a priorizar una gestión integral, buscando transformar los residuos en recursos y construir un futuro más próspero.

Ante este panorama, la Secretaría de Ambiente implementó en 2024 el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular, enfocándose en las corrientes de residuos generadas en la ciudad y basándose en los pilares de reducción, valorización y tratamiento.

 

1. Reducción: Mas conciencia, Menos consumo

Consiste en la reducción de residuos desde la base, comenzando por las escuelas como pilar. En agosto y septiembre de 2024, el concurso local “Reciclando en las Escuelas” (en consistencia al programa provincial MI ESCUELA RECICLA) movilizó a 12 instituciones secundarias, que recolectaron un total de 8.925 kg de materiales reciclables (plásticos, papel, cartón, metales y tetra brik). Esta iniciativa no solo fortaleció la cultura de separación en origen en las escuelas, sino que también sensibilizó a alumnos y docentes sobre el proceso de reciclaje y la importancia de la economía circular. El Bachillerato Orientado Provincial N°88 se destacó como ganador, recolectando el 32% del total de los residuos (2.885 kg).

 

2. Recolección Diferenciada y Valorización: Transformando Residuos en Recursos

En marzo de 2024, se inauguró el 1er Ecopunto de la ciudad, un espacio estratégico para la entrega voluntaria de materiales reciclables. En su primer año, el Ecopunto superó las expectativas, recolectando 8.786 kg de plástico, metal, papel, cartón, tetra brik, vidrio y textiles. Este éxito impulsó la donación de un 2do Ecopunto por parte de la Subsecretaría de Economía Circular de la provincia y una empresa de reconocimiento internacional, consolidando el compromiso con la gestión de residuos.

Vinculación estratégica con el sector privado: Es vital mencionar y reconocer el rol del sector privado local y regional, en el circuito de valorización de los residuos. Las empresas V&A Reciclados y Chiply Reciclados cumplen una función vital para la logística asociada a la recolección y transporte de los residuos sólidos. Como también, Intacto Welty SRL recolecta Aceite Vegetal Usado (AVU) para transformarlo en productos de limpieza y biocombustibles, llevando desde 2024 un aproximado de 2.000 litros recolectados. Mientras que Fontana Neumáticos valoriza Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en diversos productos de caucho, llevando recolectados un total de 240 unidades en lo que va del año. Todas estas alianzas, promueven las industrias circulares y el empleo verde en la provincia.

 

3. Disposición Final Responsable: Saneando el pasado, Protegiendo el futuro

Si bien la mayoría de los residuos domiciliarios de Eldorado se gestionan a través del sistema provincial de estaciones de transferencia y rellenos sanitarios, la ciudad también heredó un antiguo basural a cielo abierto. Desde inicios de 2024, se ha implementado un programa de ordenamiento y saneamiento para dirigir y controlar la recepción de residuos (no domiciliarios) específicos: verdes, cacharros y chatarras, escombros y neumáticos fuera de uso) en un área operativa reducida (de las 12ha iniciales se logró reducir a menos de 1 Ha). El control estricto de los residuos recibidos y su ordenamiento adecuado, ha permitido la recuperación manual de 61.939 kg de materiales valorizables (a cargo de recuperadores informales).

 

4. Institucionalización: sostenibilidad a largo plazo

Un hito fundamental ha sido la sanción de la Ordenanza 150/2024, que autoriza al municipio a vender directamente los residuos a empresas que los valorizan. Los ingresos generados por estas ventas se reinvertirán en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular, asegurando su sostenibilidad a largo plazo con una fuente genuina de financiamiento.

 

Un nuevo capítulo: Eldorado alcanza por primera vez una tasa de reciclaje

Como resultado tangible de estas acciones, Eldorado ha logrado por primera vez en su historia una tasa de reciclaje del 0,52%. Si bien este valor inicial es modesto, representa un avance significativo considerando que en años anteriores era inexistente. Este logro marca el comienzo de un nuevo capítulo en la gestión de residuos de Eldorado, números que representan una política de estado local genuina, e impulsan la ciudad hacia un futuro más sostenible, circular y resiliente.

La entrada Eldorado Circular: un modelo de gestión de residuos que inspira transformación se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100995477/eldorado-circular-un-modelo-de-gestion-de-residuos-que-inspira-transformacion/

Volver arriba