Generales

El Senado elimina las pagas en metálico tras el escándalo de sobres en Ferraz

La Mesa del Senado, de mayoría del PP, ha aprobado este martes que las retribuciones a los senadores no se hagan en metálico, sino mediante transferencia bancaria. Fuentes parlamentarias han info...

La Mesa del Senado, de mayoría del PP, ha aprobado este martes que las retribuciones a los senadores no se hagan en metálico, sino mediante transferencia bancaria. Fuentes parlamentarias han informado a EFE que la Mesa ha aprobado ese acuerdo para “optimizar” la transparencia económica junto a otros dos con el mismo fin: exigir un certificado de titularidad bancaria a los senadores y exigir a los grupos parlamentarios un NIF propio para el pago de las subvenciones.

La Cámara Alta defiende que el pago por transferencia bancaria “se ha convertido en la forma habitual de realizar cualquier pago”, defienden. No obstante, la medida llega después del escándalo sobre los más de 19.000 euros que el PSOE le entregó a Ábalos en metálico, parte de ellos en sobres, registrados, entre otras cosas, en concepto de dietas del Congreso. El mismo Pedro Sánchez llegó a reconocer que pudo recibir “en alguna ocasión” pagos en efectivo para liquidar gastos adelantados como secretario general del PSOE, pero insistió en que es “una práctica legal” que hacen instituciones y empresas.

Hasta ahora, los pagos por dietas y viajes se realizaban en efectivo con el objetivo de “facilitar” a los senadores y funcionarios la disponibilidad de fondos para subvenir los gastos derivados de los desplazamientos oficiales de forma inmediata y siempre antes de que el se efectuara el viaje.

El Senado sostiene que siempre ha hecho estos pagos en efectivo “de forma completamente transparente” y de acuerdo con la normativa de ejercicio del gasto: “para cada pago se instruye un expediente económico previo, en el que constan todos los elementos relevantes del mismo (destinatario, concepto, días del viaje, cuantía, etc.) y el pago material en metálico es el acto final de dicho expediente”.

El pago en metálico no está sujeto a la normativa de prevención de blanqueo

Cabe recordar que el uso de efectivo en la administración pública no está sujeto a la normativa de prevención de blanqueo de capitales que limita los pagos en metálico a un máximo de 1.000 euros, ya que estas operaciones se consideran parte de la gestión interna de una entidad pública.

No obstante, la práctica varía según el ministerio. Por ejemplo, el Ministerio de Hacienda suele priorizar las transferencias bancarias, aunque mantiene una caja para gastos protocolarios que requieren pagos inmediatos.

Noticia con información de agencias

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/21/el-senado-elimina-las-pagas-en-metalico-tras-el-escandalo-de-sobres-en-ferraz/

Volver arriba