Generales

El Gobierno crea el Observatorio de la Vivienda Turística para conciliar el turismo y su convivencia con los residentes

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de un ...

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística junto a otras iniciativas incluidas en la Estrategia España Turismo 2030, con el objetivo de conciliar mejor la llegada de turistas y su convivencia con los residentes. La estrategia del Ejecutivo contempla una agenda compartida para transformar el turismo hacia un sistema más sostenible e inclusivo, según ha manifestado Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El aumento del uso de viviendas vacacionales ha impactado en las ciudades turísticas, dificultado a sus ciudadanos el acceso a una vivienda digna y provocando la gentrificación, que ha expulsado ya al 27 % de los vecinos de los centros de las ciudades turísticas.

Según ha explicado Jordi Hereu, la transformación del modelo turístico que pretende acometer el Gobierno con la Estrategia España Turismo 2030 se constituye en dos grandes principios: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental.

Metas comunes

Se articula alrededor de 15 metas comunes que son el resultado de la intersección de cinco ámbitos –personas que crean destinos, que crean trabajo, que trabajan en el turismo, residentes y turistas– con la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

La estrategia constituye “un compromiso del Gobierno para situar a la principal industria del país, el turismo, en el centro de su agenda política”, a través de un plan transversal con cinco programas, 50 medidas y 148 acciones que involucran a diferentes ministerios y organismos, ha detallado.

Cohesión social

En cuanto a los residentes, la nueva iniciativa busca reforzar la cohesión social, equilibrar el uso del espacio público y proteger la cultura local para armonizar la actividad turística con la vida de las comunidades anfitrionas.

Con este fin se crea un Observatorio de la Vivienda Turística encargado de elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes, que se suma a otra medida puesta en marcha por el Gobierno el pasado 1 de julio: la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.

Otro de sus propósitos es equilibrar la convivencia entre turismo y vida local a través del impulso de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión del espacio público, los recursos y servicios públicos, dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos.

En cuanto a los destinos, el objetivo es reforzar la fortaleza institucional y la gobernanza colaborativa, así como la sostenibilidad climática y la resiliencia de estos. Para ello se pondrá en marcha un Programa de Regeneración de Destinos, una Plataforma de Adaptación de los Destinos Turismo al Cambio Climático o un Comité de Respuesta Temprana en Turismo.

Medidas para las empresas

En relación a las medidas para empresas, las acciones irán destinadas a impulsar la transformación digital a través de un Programa de Asesoramiento Digital, destinado a fortalecer la capacidad tecnológica de las pymes turísticas o un Programa de Impulso a la Economía Circular en Turismo.

Respecto a los trabajadores del sector, el propósito es avanzar desde un modelo basado en la temporalidad a otro sustentado en la estabilidad, a través de acciones como un Pacto por el Bienestar Laboral del Sector Turístico o del impulso a la formación dual en turismo. Asimismo, para atraer a visitantes más responsables, conscientes y participativos, se llevarán a cabo acciones de marketing responsable que promuevan la diversificación geográfica, temporal y motivacional del turismo.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/21/el-gobierno-crea-el-observatorio-de-la-vivienda-turistica-para-conciliar-el-turismo-y-su-convivencia-con-los-residentes/

Volver arriba