Generales

El frío trae congestión… y faltantes: qué productos escasean en farmacias

Los cambios de temperatura, especialmente la llegada de los primeros frescos, generan un aumento significativo en la demanda de medicamentos relacionados con afecciones respiratorias y síntomas gr...

Los cambios de temperatura, especialmente la llegada de los primeros frescos, generan un aumento significativo en la demanda de medicamentos relacionados con afecciones respiratorias y síntomas gripales.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones la presidente del Colegio de Farmacéuticos, Vania Ilchuk, contó que el cambio de clima “es lo que más repercute” y provocó que “empiecen los antigripales a aumentar la demanda” en las farmacias. Además, subió el consumo de caramelos que son antibióticos, ya que “la garganta es lo que más sufre, porque uno no deja de consumir cosas frías”.

La demanda no solo se limita a antigripales, sino que también afecta a otros productos como la línea de salbutamol y gotitas para nebulizar, que son esenciales para personas con patologías respiratorias crónicas. A su vez, la farmacéutica contó que “toda la parte de antialérgicos” tiene una demanda constante durante todo el año, aunque se acentúa en ciertas épocas como la primavera y la actual.

Sin embargo, sostuvo que el aumento más notable se da en los antigripales y tecitos descongestivos de reconocidas marcas. Sobre estas infusiones explicó que algunos productos actualmente enfrentan problemas de abastecimiento debido a faltas en los laboratorios.

Ante la escasez, las farmacias recurren a comprar rápidamente cuando aparece stock en droguerías para poder ofrecer al menos alguna alternativa a los clientes. Ilchuk recomendó en estos casos “un buen té con limón, miel y una bayaspirina” como opciones naturales para aliviar los síntomas cuando faltan los tecitos descongestivos.

En cuanto a los precios, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos destacó que “los precios relativamente se mantienen” y que “los productos no han subido por encima del índice de precio del consumidor”, que este año ronda un 8,6% hasta marzo. A pesar de algunas pequeñas subas, “no son subas exacerbadas, por suerte”.

La atención personalizada es clave, especialmente para pacientes con condiciones especiales donde, por ejemplo, “le pregunto para venderle un antigripal, si es hipertenso, para ver qué tipo de antigripal le doy, si le doy con algún descongestivo o no”, ya que algunos descongestivos pueden aumentar la presión arterial. También resaltó que es importante tener siempre a mano “una tabletita de paracetamol o de algo para el estómago” para manejar síntomas comunes.

Ilchuk señaló que antes la gente armaba su propio botiquín con productos básicos como “una tableta de Sertal, unos alicales, un paracetamol… si querés tener una caja de curitas y ese tipo de cosas, estamos hablando alrededor de 20.000 pesos, más o menos”. Sin embargo, la caída en el poder adquisitivo ha provocado que las ventas en farmacias hayan bajado considerablemente, especialmente en los primeros meses del año.

En este sentido, lamentó que la venta aún está por debajo de años anteriores, en parte porque “las coberturas de las obras sociales han disminuido” y “hay cosas que no entran en el vademécum”. Por ello, los pacientes buscan alternativas genéricas o más económicas, priorizando el costo sobre la marca, lo que también impacta en la dinámica de ventas.

Respecto a la vacunación antigripal, Ilchuk contó que la campaña de PAMI para mayores de 65 años ya arrancó, lo que ayuda a prevenir complicaciones respiratorias en este grupo vulnerable.

 



La entrada El frío trae congestión… y faltantes: qué productos escasean en farmacias se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100995684/el-frio-trae-congestion-y-faltantes-que-productos-escasean-en-farmacias/

Volver arriba